Tipos de sistemas de riego

Un jardín o huerto urbano en buenas condiciones requiere que le dediquemos tiempo a cuidar las plantas, árboles y césped. Uno de los cuidados imprescindibles es el riego y en este post te explicamos cuáles son los diferentes sistemas de riego.

driplinebeauty

Una de las mejores soluciones para facilitar el cuidado de tus plantas es instalando el sistema de riego adecuado, que te ahorrará tiempo y te ayudará a no gastar agua en exceso. Es recomendable que lo instales antes de colocar cualquier trabajo de paisajismo como el césped o las plantas.

  • Riego por aspersión. Se basa en la aplicación del agua en forma de lluvia sobre toda de la superficie. El agua pasa por una red de tuberías hasta llegar a los aspersores encargados de dispersarla. Es un sistema muy utilizado en superficies grandes ya que combinando la presión y el caudal adecuados, puede llegar a superficies de entre 6 y 14 metros. El riego por aspersión realiza movimientos rotatorios que humedecen una zona más o menos circular en diferentes pasos sobre esta.

Entre los aspersores, podemos encontrar distintas tipologías como los emergentes - que salen cuando se activan y se esconden cuando se apagan - y los móviles que se colocan en la boca de la manguera y se fijan en el suelo. Este tipo de riego, bien diseñado, calculado e instalado, permite una distribución uniforme por toda la superficie del jardín. Es el tipo de riego más común en extensiones de césped.[mwi-product sku="23242,49579,44044" desc="false"  price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]

  • Riego con difusores. Los difusores son similares a los aspersores pero se utilizan en superficies más reducidas ya que tienen un alcance de 3 a 7 metros. En lugar de movimientos rotatorios, actúan mojando un arco de riego que se regula desde la boca de salida del agua. Los difusores se utilizan en el riego de superficies pequeñas de césped.
    [mwi-product sku="49596,35024,57196" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]
  • Riego por goteo. Es uno de los sistemas de riego más ecológicos e ideal para zonas donde el agua es escasa. El agua sale por unos orificios llamados goteros y llega a la misma base de las plantas. Es un sistema recomendado para macizos, jardineras y parterres de plantas. El riego por goteo no encharca el terreno por lo que evita el desperdicio de agua. Si vas a instalar un sistema de riego por goteo, deberás revisar que los emisores no se atasquen con la cal y las impurezas.

Ver riego por goteo >

  • Cintas de exudación. Las cintas de exudación son tuberías de material poroso que distribuyen el agua de manera continua a través de los poros, de tal manera que se forma una línea contínua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de plantas en línea. Humedecen una gran superficie y es especialmente interesante en suelos arenosos. Se puede utilizar en el riego de árboles.
  • Riego subterráneo. Se trata de cañerías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada profundidad, entre 5 y 50 cm. El funcionamiento es el mismo que el riego por goteo, con la diferencia de que la tubería no se ve porque está enterrada y el agua está en contacto directo con las raíces.
  • Riego con manguera. Las mangueras de riego se utilizan en pequeñas superficies. Es el riego menos recomendable porque se desaprovecha muchísima agua y no provee de una buena uniformidad, en unos lugares cae más agua que en otros.

Ver mangueras >

Todos los sistemas de riego, excepto el riego con manguera, pueden ser automatizados mediante la instalación de un programador de riego. El programador es el encargado de la apertura y cierre de las válvulas según las órdenes que nosotros programamos.

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog