Tipos de cementos y morteros

¿Cuál es la diferencia entre el cemento y el mortero? ¿Cuántos tipos de cementos hay? ¿Y de morteros? Tanto si vas a realizar una pequeña reparación en casa como una reforma importante, debes conocer los materiales que vas a emplear para decidir el compuesto más adecuado para los resultados que buscas. En este post te explicamos los tipos de cementos y morteros.

cementosymorterosgrande

Diferencias entre mortero y cemento

El cemento es un elemento base en la construcción. Está compuesto por una mezcla de caliza y arcilla que han sido calcinadas y molidas. El polvo resultante se mezcla con agua y yeso y genera una pasta blanda que en contacto con el aire se endurecerá. Podemos encontrar distintos tipos de cemento, unos serán de origen arcilloso y los otros de origen puzolánico (volcánico u orgánico), estos últimos destinados a la construcción ecológica. Una de las ventajas del cemento es su resistencia a las altas temperaturas y sustancias químicas.

El mortero contiene la misma mezcla que el cemento y además se le añade arena. Es un material muy utilizado en albañilería y construcción y se emplea para adherir ladrillos o recubrir paredes.

Tipos de cemento

Los cementos más comunes son el cemento gris o Portland, el cemento blanco y el cemento rápido.

Cemento gris

El cemento gris o Portland es el más común de la construcción y se usa como base en gran variedad de trabajos, como hormigones para cimentación o morteros para levantar muros. Es de procedencia mineral y destaca por sus propiedades de adherencia y resistencia necesarios para la fabricación de todo tipo de morteros.

Cemento blanco

El cemento blanco tiene un color blanquecino y es menos resistente que el gris. Se emplea como aglomerante para hacer morteros de cal. Admite aditivos y pigmentos y se usa también para acabados decorativos.

Cemento rápido

El cemento rápido es una variación del cemento Portland con mayor dureza y capacidad de fraguado más rápido. Es útil en reparaciones de zonas de agua o cuando necesitamos un endurecimiento rápido en la colocación de estructuras.

Tipos de mortero

En función del tipo de obra que realices, existen variedades de mortero que se adaptaran mejor a tus necesidades. Las variedades más comunes son el mortero de cemento, el mortero seco, el monocapa y el mortero cola.

Mortero de cemento

Es la variedad más empleada en bricolaje, albañilería y construcción. Esta pasta de agarre se obtiene mezclando cemento gris y arenas de distinta procedencia y grosor. Es el mortero más polivalente y dependiendo del tipo de cemento se conseguirán unas propiedades u otras. Para conseguir un mortero resistente, deberás usar las proporciones adecuadas en la mezcla. Si es pobre de cemento, la mezcla será áspera y difícil de trabajar y si tiene exceso de cemento puede provocar fisuras durante el secado. Se usa para la reparación de muros y suelos, la colocación de ladrillos o nivelación.

Mortero seco

Este mortero ya viene preparado y solo hay que mezclarlo con agua. Se usa en enfoscados y restauración y tiene el mismo uso que el mortero de cemento mezclado en obra.

Mortero de cal

Es una mezcla a base de áridos, cal y aguas. Ha sido muy utilizada desde la antigüedad. Se usa para fines decorativos y para construcciones tradicionales por su gran plasticidad y es menos resistente que el mortero de cemento. Una variedad común del mortero de cal es el mortero mixto o bastardo que se emplea en la colocación de ladrillo visto o en restauración de construcciones de piedra. También admite pigmentos para conseguir un color determinado.

Mortero monocapa

Es una variedad de mortero ya preparado -solo debes añadirle agua a proporción- y es muy usado en la decoración de fachadas de exterior por la variedad de acabados que ofrece. Es muy resistente y con propiedades hidrófugas. También son recomendados en paredes sometidas a la lluvia. Se aplica directamente sobre la estructura de ladrillo, sin necesidad de enfoscar previamente. También se puede emplear en interiores. El acabado final puede ser fratasado o raspado con llana de púas y no hace falta aplicar pinturas posteriores.

Mortero refractario

Esta masa es muy resistente al calor. Está fabricado a partir de cemento de aluminato de calcio y arena refractaria y se utiliza en la construcción de hornos o chimeneas. Resiste temperaturas muy altas y los humos de la combustión.

Mortero cola

Es utilizado en la colocación de piezas cerámicas en suelos y paredes, embaldosados y alicatados debido a su gran plasticidad y capacidad de agarre. Está fabricado a partir de cemento Portland como base y diferentes resinas y áridos muy finos. Existen diversos tipos que se adaptan a las necesidades de cada pieza cerámica. Necesitan poco agua para su amasado y se endurecen muy rápido, por lo que hay que amasar únicamente aquello que se sea capaz de abarcar en un tiempo corto de trabajo.

Cómo se prepara el mortero

El mortero se prepara mezclando la arena y el aglomerante. Deberás leer las instrucciones del fabricante para saber la cantidad que necesitas. A continuación haz un hoyo en el centro y añade el agua poco a poco sin parar de remover. Deja reposar la mezcla el tiempo recomendado por el fabricante y ya lo tendrás listo para usar.

[mwi-product sku="15e1f263a543bf,15e1f2b4123bdd,15e1f282f1b4c6,P0696" align="right" desc="false" price="false" type="view" btn_color="blue" btn_link="button" cols="4" ]

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

1  comentario

  • N Campos dice:

    Me encanta el tema. Dais muchos datos y es muy interesante. Solo quiero añadir que en mi caso, habitualmente construccion, cuando quiero un acabado mas duro y resistente que el cemento porland, utilizo el cemento blanco y el resultado es cemento superduro.
    El cemento gris porland comun, tiene dos durezas comerciales: 32 y 42. El cemento blanco que yo uso, tiene dureza 52, y mejora al gris.
    Dejo el dato por si os es de interes

Suscríbete al Blog