¿Qué hacer con las hojas secas?

El jardín es una parte de nuestro hogar que se debe mantener y cuidar durante todo el año y es importante prestarle atención para que no sólo luzca bien sino que se mantenga en perfecto estado.

Durante los últimos años se ha mantenido la conciencia por el reciclaje y ha ido aumentando de forma considerable, de modo que cada vez usamos más herramientas y sistemas para reutilizar los materiales.

Cuando empieza la época otoñal e invernal, las hojas empieza a caer y se van acumulando en nuestro jardín. El proceso de limpieza del jardín requiere tiempo y resulta laborioso deshacerse de los restos que permanecen en él. Con las hojas secas, residuos vegetales, siegas de césped, restos de poda y otros desechos puedes fabricar y convertirlas en compost desde casa.8711338714836_m_en_hd_1-1

El compostaje es el proceso para reutilizar los residuos sobrantes domésticos para transformarse en compuestos orgánicos y abonarlo posteriormente a la tierra. Este proceso se lleva a cabo con el uso del compostador, un contenedor donde se realizará esta mezcla de residuos orgánicos que debe estar en contacto con la tierra y preferiblemente en un lugar llano y sombrío. El compostador aísla la materia orgánica del sol, del frío y de la lluvia.

El tiempo durante el cual el compost hace su función es de un máximo de cuatro meses, cuanta más materia en él, más rápido se descompondrá.

Aun así puede llegar a alargarse hasta 6 y 12 meses para un compost más maduro, el cual ya podrá ser usado como abono de tierra.

Debes remover y mezclar de vez en cuando el contenido que se encuentra en el compostador para airearlo mediante una pala para mantener húmedo el material y dejar que poco a poco lo añadido se vaya degradando. Como consejo: cuanto más troceados estén los restos, más rápido se descompondrán.

[mwi-product sku="407107,15a340bcbb5f0e,146276,15ccbea7f16855" desc="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="4" price="false"]

Las ventajas son múltiples:

  • Es un aspecto positivo para el medio ambiente ya que enriquece la tierra.
  • Ahorrarás en la compra de fertilizantes químicos ya que tendrás un abono orgánico de buena calidad que podrás utilizar para las plantas de interior y huertos.
  • El uso de una compostadora permitirá controlar el nivel adecuado de ventilación, temperatura y humedad para regular el ritmo de la descomposición de la materia orgánica.
  • El compost es un producto rico en nutrientes y puedes usarlo como abono natural para tus plantas.

¿Qué se puede compostar?

Casi todo lo que imaginas se puede usar como compostaje, desde la hierba cortada hasta los desperdicios y restos de alimentos. Por ejemplo el plan, el arroz, la pasta, los filtros de café, pieles de verduras, etc.

Como ya has visto, es un proceso práctico, sostenible y ecológico. ¡Hojas en el suelo, directas al compostador!

Ver compostadores >

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog