Prepara tu jardín para la primavera

La primavera ya está a la vuelta de la esquina y con ella el buen tiempo, días más largos, colores y olores en los jardines y terrazas. Para que las plantas lleguen a su máximo esplendor serán necesarias una serie de tareas de cara a la siguiente estación:

Podar el jardín

Los meses ideales para hacer la poda del jardín es a finales de invierno e inicios de primavera. En febrero y marzo es cuando cuando empieza la actividad vegetativa de las plantas y podándolas en esta fecha crecen con más fuerza. Podar en esta época también ofrece un importante beneficio: la cicatrización de las plantas es muy rápida, casi inmediata, hecho que reduce mucho la posibilidad de que contraigan hongos y demás enfermedades. En cambio si podas en otoño o invierno, cuando las temperaturas son muy bajas, las plantas no podrán cicatrizar hasta que llegue la primavera y estarán expuestas a estos riesgos.

Esta es la norma general, pero cada planta tiene sus propias necesidades. En concreto, es esencial para los árboles frutales que la poda se realice cuando aún no haya brotes de una nueva cosecha para no eliminarla. Además, de esta forma las frutas y bayas brotarán con más energía.

También se utiliza la poda para estructurar y guiar el crecimiento de los árboles. La poda no debe ser excesiva, la planta tendría una brotación exagerada al intentar recuperar el equilibrio perdido y supondría un exceso de energía.

Es el momento de deshacerse de las malas hierbas y evitar que echen semillas, ya que perjudican notablemente el crecimiento del resto de las plantas. Deben ser arrancadas de raíz, para evitar que vuelvan a crecer y retardar su futura aparición. Si efectuaste la siembra a voleo tendrás que quitarlas a mano, en cambio si sembraste en hileras podrás utilizar la azada.

Ver herramientas de poda >

Cuidado del césped

El final del invierno es el momento idóneo para realizar la resiembra del césped y así repoblar los posibles claros que hayan quedado del invierno. Para ello ten en cuenta el clima de la zona en la que te encuentras y escoge las semillas que mejor se adecuen.

A finales de marzo puedes hacer la primera siega, siempre que no haya precipitaciones.

Hay dos actividades importantes que debes llevar a cabo, si las temperaturas oscilan entre los 15 y 18ºC:

  • Airear el césped: haz hendiduras con una horca para oxigenar el suelo, de 10cm.
  • Escarificar: araña la tierra con un rastrillo para eliminar el fieltro (la capa de hojas muertas, restos de tierra y raíces). Así facilitas el paso de los nutrientes, agua y aire. Realiza dos pasadas entrecruzadas para cubrir la mayoría de superficie posible.

Ver semillas >

Trasplantar

Si has estado cultivando plantas en superficies protegidas (en invernaderos, en macetas en casa, etc) búscales un sitio en el jardín. Trasplanta a macetas más grandes, mesas de cultivo o incluso al terreno. Colócalas en un lugar bien iluminado, pero donde no reciba directamente la luz del sol.

Siembra

Puedes plantar bulbos de floración estival y así preparar también tu jardín para el verano. Hay muchísimas variedades y cada una más bonita que la anterior: amarillis, azucenas, begonias, dalias, agapanto…

También es un momento ideal para plantar árboles frutales ya que así tienen muchas más posibilidades de supervivencia.

[mwi-product sku="7993X1536,00308,217269N" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="anchor" cols="3" ]

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog