Guía para elegir taladros

taladros

La principal función de un taladro es hacer agujeros. Sin embargo, cada vez hay más modelos en el mercado que incluyen otras funciones extra como la de martillo y atornillador, así como velocidades y potencias variables que permiten otras funciones. Según el número de funcionalidades, el precio variará. En esta guía de compra repasamos las distintas características disponibles así como aquellas que resultan más útiles.

Si buscas un taladro que realice las funciones básicas, un modelo con batería de litio (recargable) es el más recomendable. Este tipo de taladros no tienen la potencia de los taladros profesionales pero son más ligeros, fáciles de manejar y se pueden usar prácticamente en todo tipo de superficies domésticas.

Si realizas tareas más complejas o vas a usar el taladro a menudo, te recomendamos un taladro eléctrico con potencia extra o con esfuerzo de torsión elevado.

  1. Tipos de taladro
  2. Elementos del taladro

Tipos de taladro

Taladro inalámbrico

Los taladros inalámbricos llevan una batería de litio y ofrecen perforación rotativa. Algunos cuentan también con atornillado. Los taladros inalámbricos pueden usarse para la perforación rotativa de alta velocidad en la mayoría de los trabajos de casa, como perforación en madera, paredes interiores y metal. Su principal ventaja es la autonomía y que podemos usarlos donde queramos sin necesidad de toma de corriente.

[mwi-product sku="4513442,99600|1492622497,93256876B,7906100714" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="4" ]

Taladro combinado

Los taladros o martillos combinados cuentan con perforador rotativo de alta velocidad, atornillador y martillo. La función de martillo es la que diferencia a los taladros combinados del resto. Estos pueden trabajar en superficies duras que los taladros rápidos no alcanzan. Si quieres taladrar hormigón, necesitarás un taladro combinado.

  • Modo martillo: Te permite taladrar en superficies duras como el hormigón. El perforado rotativo viene acompañado de la acción martillo que permite a la broca golpear la superficie miles de veces al minuto y perforar superficies muy duras y densas. Para la perforación de martillo se recomienda utilizar brocas de taladro de carburo de tungsteno.
  • Modo de perforado rotatorio: La perforación rotatoria es recomendada para tareas básicas de bricolaje, como pequeños agujeros en la pared para colgar cuadros o en superficies menos duras como la madera, el metal o el plástico. Funcionan mediante una rotación rápida (alrededor de 3.000 rpm) y no es necesario utilizar el modo martillo.
  • Modo atornillador: El taladro en modo martillo viene también con una función de atornillado a baja velocidad y con mayor fuerza de atornillado, ideal para colocar tornillos y anclajes.

[mwi-product sku="D25333K-QS,16074346d916b2,AF07020005,DWD522KS-QS" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="4" ]

Taladros de percusión

Los taladros de percusión rotan a alrededor de 3.000 revoluciones por minuto, aunque para más potencia su acción martillo golpea a alrededor de 40.000 sacudidas por minuto. La mayoría de tareas de bricolaje del hogar y piedras blandas como la piedra caliza, el hormigón ligero o las baldosas no son un problema para este tipo de taladro. Pueden trabajar en tres funciones: taladrar con percusión, sin percusión y cincelado.

La principal diferencia con respecto a los taladros convencionales es la posibilidad de seleccionar un movimiento de percusión que acompañe al de rotación, de modo que facilita la perforación de materiales de gran dureza como el hormigón o el granito. En este tipo de superficies provoca una fuerte vibración en el taladro y más ruido porque es necesario empuñar con más fuerza para activar la acción martillo.

A la hora de elegir un taladro percutor es recomendable buscar una potencia de unos 700W con posibilidad de ajustar la velocidad de rotación de la broca (entre 0 y 300 rpm como mínimo) así como conectar y desconectar el modo percutor.

[mwi-product sku="AF07200345,BOS3165140984416,MAK0088381811996,4933441915" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="4" ]

Elementos del taladro

Una vez elegido el tipo de taladro que te será más útil, debes tener en cuenta las distintas partes del taladro y sus características, como tipo de broca o peso y tamaño adecuados.

  • Brocas SDS. La mayoría de taladros con martillo necesitan brocas especiales SDS.  Estas encajan en  el mandril del taladro (parte giratoria) y permiten que la broca sea propulsada hacia adelante. Para taladrar sin usar la acción martillo o para hacer pequeños agujeros en metal necesitarás brocas normales. Algunos taladros tienen mandriles separados para estas brocas, pero en la mayoría se atornilla un adaptador al mandril de SDS, aunque este suele ser difícil de controlar y hace el taladro más pesado.
  • Tamaño y peso. El tamaño y peso del taladro puede variar sensiblemente. Algunos martillos pueden pesar hasta 5 kg. La mayoría de usuarios lo encontrarán demasiado pesado para sujetarlo mientras realizan un perforado básico en casa. Un taladro pequeño será más cómodo y fácil de usar en espacios domésticos.
  • Mandril. El mandril es la sección que sujeta la broca. Los taladros modernos tienen mandriles sin llave y la mayoría soporta brocas de entre 0,5 mm a 10 o incluso 13 mm.
  • Velocidades. Es recomendable buscar un taladro con varias velocidades. La mayoría de taladros modernos tienen dos velocidades. La primera aporta baja velocidad y una fuerza de giro más alta, ideal para el atornillado. La segunda aporta mayor velocidad para el perforado rotativo. Si el taladro tiene sólo una potencia es posible que falle en atornillado o en el perforado.
  • Esfuerzo de torsión. Los taladros eléctricos vienen con distintos esfuerzos de torsión, que permite escoger el nivel de fuerza de giro de cada potencia y evita daños en el tornillo o la superficie. Usa un esfuerzo de torsión más alto para los tornillos más grandes y si no estás seguro de cuál necesita, empieza por un esfuerzo bajo y ve incrementándolo.
  • Potencia de motor. Si compras un taladro eléctrico deberás tener en cuenta la potencia. Normalmente, a mayor potencia, mayor rapidez para acabar el trabajo y más tiempo dura el taladro sin sobrecalentarse y sin necesidad de recarga. Pero el taladro necesita convertir su potencia de forma eficiente. Uno de 18V es ideal para perforaciones más duras.

Ver Taladros y Atornilladores >

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog