Contenido
Autor: Schneider Electric
Llegar a casa y buscar el interruptor, encender y apagar la luz desde un extremo u otro del pasillo o disponer de un interruptor a cada lado de la cama son costumbres cotidianas que realizamos cada día. Pero, ¿sabemos elegir los mecanismos eléctricos adecuados para cada situación?
Si estás pensando en cambiar los mecanismos eléctricos es necesario conocer las características de los mismos. El número de lámparas conectadas no influye sino los puntos desde los que queremos controlar. En este post presentamos los mecanismos más comunes que deberás incorporar al proyecto de tu vivienda.
- Tipos de mecanismos eléctricos
- Mecanismos eléctricos autónomos
- Mecanismos eléctricos de exterior
- Recomendaciones de instalación
Tipos de mecanismos eléctricos
Repasamos a continuación los mecanismos eléctricos que encontrarás en cualquier hogar.
- Interruptor. Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar la función encendido/apagado de una luz desde un solo punto. Suelen utilizarse en vestíbulos, cocinas, baños o habitaciones pequeñas.
- Conmutador. El conmutador es un dispositivo que permite controlar un punto de luz desde dos puntos distintos. Podemos encontrar esta conexión entre dos mecanismos en pasillos o pequeñas habitaciones, situados cada uno de ellos en cada extremo o entrada y cercanos a la cama.
- Cruzamiento. Permiten encender y apagar la luz desde tres puntos diferentes. El uso más frecuente suele ser en la habitación de matrimonio con un mecanismo a la entrada de la habitación y los dos restantes a cada lado de la cama.
Para realizar esta composición son necesarios los siguientes elementos: 1 Cruzamiento + 2 Conmutadores.
Además de los elementos para el encendido y apagado de las luces en una casa, en tu hogar encontrarás los siguientes elementos para la conexión de aparatos eléctricos.
- Tomas de corriente (enchufes): Permiten disponer de conexión eléctrica con otro dispositivo con las pertinentes medidas de seguridad. La potencia máxima que permite una toma de corriente estándar es de 3700 W (16 Amperios).
Recuerda que... las directivas de seguridad actuales requieren de tomas de corriente con conexión a tierra y obturadores o tapas de protección en la conexión, para evitar riesgo de contacto directo (protección infantil).
- Pulsadores de puerta: Para accionamiento de una campana o timbre de aviso de llamada a puerta.
- Tomas de TV/Radio, Teléfono y Multimedia.
Mecanismos eléctricos autónomos
Si buscas mayor eficiencia energética, elige equipos autónomos que te ayudarán a reducir la factura eléctrica. Estos son los más habituales:
- Detectores de movimiento. Instalados en pasillos o vestíbulos de entrada detectan la presencia y encienden la luz de forma automática y posteriormente su apagado. Son efectivos en el ahorro energético ya que sólo estarán encendidas cuando sea necesario, evitando así un posible descuido que pudiera producirse en caso de que se hiciera de forma manual, mediante un interruptor o conmutador.
- Reguladores de luz. Permiten obtener la iluminación perfecta regulando la intensidad de la luz en función del escenario que se precise (luz tenue, de lectura, más intensa, etc). Pueden encontrarse este tipo de dispositivos tanto rotativos como pulsadores.
Mecanismos eléctricos de exterior
En entornos exteriores como terrazas y patios, el riesgo de entornos adversos como agua o polvo es muy alto. Por este motivo, es necesario contar con mecanismos que garanticen un mayor grado de estanqueidad, normalmente con un grado de protección IP55.
Existen gamas específicas de exteriores que contemplan estas condiciones de ambiente, como cajas de superficie con tapas protectoras, disponibles tanto en versión de empotrar como de superficie.
Recomendaciones de instalación
Cuando se proyecta la instalación eléctrica de una vivienda resulta importante la ubicación de los terminales de conexión o puntos finales de uso de la energía eléctrica. Hay que tener en cuenta el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), en su instrucción Técnica complementaria ITC-BT-25, que establece unas recomendaciones de uso de mecanismos:
Interruptores, conmutadores y cruzamientos
Altura recomendada: a 1,00 - 1,10 m. del suelo.
Localización:
- Preferiblemente, dentro del lugar que queremos encender la luz. (En baños y aseos pueden ir fuera).
- Para luces exteriores, colocar interruptor mejor en el interior.
- No situar nunca detrás del batiente de una puerta.
Tomas de corriente (Enchufes)
- Prever puntos de utilización superiores a los mínimos. De esta manera evitamos el uso de conectores multi-vía o prolongadores.
- Colocar a una altura mínima de 30 cm.
- En la cocina, colocar enchufes a una altura superior a 50 cm superior al fregadero o encimera, para la conexión de pequeños electrodomésticos.
Otros Mecanismos:
- Tomas de teléfono y TV: Colocarlas cercanas a tomas de corriente (enchufes).
A continuación, puedes ver un ejemplo de mecanismos recomendados para una vivienda.
[mwi-product sku="MTN3111-0000,ENN35760,ENN39131" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]