Guía de piscinas ecológicas

Guía de piscinas ecológicas

Las piscinas ecológicas o biopiscinas comprenden todo aquel mantenimiento del agua forma natural y respetuoso con el medio ambiente. Las piscinas ecológicas reducen el uso de elementos químicos y los sustituyen, en la medida de lo posible, de rocas y plantas que hacen de filtros naturales. En definitiva, se crea un mini ecosistema que permite mantener la piscina limpia de forma natural sin que el agua afecte la piel o los ojos y reduciendo el gasto de agua, sin necesidad de cambiarla cada temporada y con un mínimo de consumo.

  1. Funcionamiento de una piscina ecológica
  2. Tipos de piscinas ecológicas
  3. Cómo hacer un mantenimiento de piscina más ecológico


El funcionamiento es tan simple como crear un pequeño ecosistema acuático que depura y mantiene el estanque de forma natural. Para ello se usa la filtración biológica, que es una filtración natural del agua basada en bacterias nitrificantes, nitrosomas y nitrobacterias que colonizan el filtro de gravas. Estas bacterias se encargan de descomponer la materia orgánica derivada de insectos, vegetación y sudor de los bañistas.

Funcionamiento de las piscinas ecológicas

Este ecosistema transforma los nitritos tóxicos en nitratos, que en el segundo nivel de filtración son absorbidos por las plantas acuáticas. Si hay un excedente es transformado en nitrógeno que se libera a la atmósfera, cumpliendo el ciclo. Aproximadamente a las 8 semanas se alcanza el punto de equilibrio, en ese momento se debe realizar un análisis del agua donde los niveles de nitrito y amoníaco deben estar en cero, si no es así, se deberá corregir la velocidad del flujo de agua y/o el número de plantas.

En las piscinas biológicas es recomendable contar con algún salto de agua que ayude a oxigenar el agua.

Tipos de piscinas ecológicas

En función del uso de elementos naturales y tecnología, las piscinas ecológicas o biopiscinas se clasifican en seis tipos distintos:

  • Piscinas Tipo I. Constituyen un sistema natural donde no se utiliza ningún tipo de tecnología, funciona por la acción natural de la grava y las plantas acuáticas. Necesitan grandes áreas de regeneración y son de poca profundidad. El promedio es de 60% área de regeneración y 40% área de nado.
  • Piscina Tipo II. Es muy similar al primer tipo pero incorpora un mínimo de tecnología -una pequeña bomba- para hacer circular el agua adecuadamente, con un skimmer con el fin de que no se acumule biomasa en ningún sitio. También se puede instalar un sistema de rebosadero para retirar el material flotante. La proporción entre zona de baño y zona de filtración es de 50 y 50%. También tiene poca profundidad.
  • Biopiscina Tipo III. Es la más común. El funcionamiento es similar a los anteriores. Se aumentan el número de skimmers para eliminar cualquier residuo flotante. A diferencia de los casos anteriores, al no haber fango y sedimentos la profundidad puede ser de 1.5 metros.
  • Piscina Tipo IV.  Estas piscinas son más costosas que las anteriores, tanto en su construcción como en su mantenimiento. Se necesitan bombas de mayor potencia que trabajan mayor cantidad de horas haciendo pasar el agua por filtros especiales y skimmers con el fin de lograr la ausencia total de algas. Las plantas suelen ser testimoniales. Los vasos de baño y filtración suelen estar separados y unidos a través de tuberías enterradas. Esta tipología es la recomendada para transformar piscinas convencionales o piscinas de gran tamaño en biopiscinas.
  • Piscina Tipo V. Son sistemas de depuración biológica altamente tecnificado con filtros con biofilm activo, tramas retenedoras de fósforo, skimmers y rebosaderos con los que se eliminan el 100% de biomasa y con varias bombas constantemente en funcionamiento,

Cómo hacer un mantenimiento más ecológico de tu piscina

Si ya dispones de una piscina y deseas hacer un mantenimiento ecológico, reduciendo la cantidad de químicos nocivos para la piel, te presentamos las alternativas ecológicas que existen en el mercado:

Depuradora

Existen filtros de piscina de nanofibras, autolimpiables (que ahorran en consumo de arena) y su grado de filtración es superior a la arena. Consumen menos cantidad de agua que las depuradoras convencionales y son compatibles con cualquier sistema de filtrado existente en la piscina. Nuestra recomendación:

Filtro NanoFiber de Astrapool

Filtro de cartucho auto-limpiable que incluye un cartucho específico construido con papel con nanofibras con un grado de filtración de 5 a 8 micras. La gama de los filtros NanoFiber se conforma de tres modelos con diferentes capacidades de caudales según cartucho, que son para tres rangos de 10, 14 y 18 m3/h. El material filtrante del filtro NanoFiber no se impregna de suciedad con lo que se mejora la calidad del agua. Después del lavado se recupera prácticamente el mismo caudal.

Desinfección

Existen productos alternativos al cloro como:

Los cloradores salinos: El clorador salino produce cloro natural. El cloro generado destruye la materia orgánica y patógenos presentes en el agua, transformándose de nuevo en sal. De este modo, evitamos añadir desinfectante químico cada semana.

[mwi-product sku="FLU-70309,FLU-70311" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="2" ]

La desinfección con oxígeno activo y bromo. La desinfección con bromo mantiene un nivel de desinfección superior al cloro, tiene una elevada capacidad alguicida y el agua desinfectada con bromo no huele ni irrita la piel. Es considerado un desinfectante de gama alta. El oxígeno activo libera un oxígeno en contacto con el agua que detiene la actividad de la materia orgánica y la destruye sin generar residuo. Tampoco irrita la piel ni los ojos y es respetuoso con el medio ambiente.

[mwi-product sku="FLU-16550,FLU-03183" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="2" ]

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog