Contenido
La motosierra es una de las herramientas que más facilitan y agilizan las tareas de mantenimiento del jardín y del huerto. Al tratarse de una adquisición importante y que no suele hacerse a menudo, te recomendamos que tengas en cuenta estos criterios para hacer una elección acertada y provechosa a corto y largo plazo.
Estos son los factores principales que debes tener en cuenta al escoger una motosierra:
- El grosor de las ramas
- Frecuencia de uso: ocasional o intensivo
- Eléctricas o gasolina
- Partes de la motosierra
- Seguridad
- Consejos para puesta en marcha y mantenimiento
1. El grosor de las ramas
Si has decidido incorporar una motosierra a tus herramientas de trabajo para el jardín o el huerto es porque en alguna ocasión tienes que cortar ramas o trocear leña. Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es valorar qué grosor tienen las ramas o la leña que vas a cortar y con qué frecuencia tienes que hacerlo.
Las motosierras ligeras y medianas que utilizamos los aficionados al jardín y al huerto sirven para talar árboles de dimensiones reducidas, podar sus ramas y trocear leña. Pero si tú sólo lo vas a hacer de manera muy ocasional, te bastará con una motosierra eléctrica que, con muy poco mantenimiento, siempre funciona.
2. Frecuencia de uso: ocasional o intensivo
Ahora bien, si tienes muchos árboles y arbustos en tu jardín o tienes un huerto con varios frutales, o simplemente, un terreno muy grande, entonces necesitas una motosierra con más potencia, capaz de realizar un trabajo intensivo y con una autonomía de corte que no te obligue a estar conectado a la red eléctrica. Es decir, necesitas una motosierra de gasolina.
Como ves, el tipo de trabajo que vas a hacer determina la elección de la máquina. Cuanto más gruesa y más dura sea la madera que vas a cortar o más intensivo el trabajo que vas a realizar, necesitas una máquina más potente y con una espada más larga.
3. Eléctricas o gasolina
Las motosierras eléctricas sirven para cortar maderas blandas de hasta 20 cm de diámetro. Sus motores oscilan entre los 1.600 y los 2.200 W de potencia y la longitud de sus espadas entre los 35 y los 40 cm.
- motosierra eléctrica
- motosierra de gasolina
Las motosierras de gasolina con una cilindrada comprendida entre 33 y 45 cm3 (es decir, una potencia de 1 a 3 caballos de vapor hp) y con una espada de entre 35 a 45 cm de longitud te permiten cortar maderas duras de hasta 35 cm de diámetro. Se trata de motores muy potentes con una calidad del par motor eficaz tanto para el corte de ramas como para la tala de pequeños árboles.
También existen motosierras de gasolina con cilindradas superiores y espadas más largas pero están destinadas ya a un uso profesional.
Por tanto, las motosierras de gasolina tienen más capacidad de corte que las eléctricas y, al no depender de la conexión a la red eléctrica, también tienen más autonomía. Sin embargo, requieren preparar la mezcla de combustible y un poco más de mantenimiento (limpieza de la bujía, del filtro del aire y del filtro del combustible).
Otro aspecto importante a la hora de decidirse es el peso de la máquina. Ten en cuenta que, cuanto más ligera sea, más cómodo será trabajar con ella.
4. Partes de la motosierra
Todas las motosierras tienen una barra de corte o espada por la que se desplaza la cadena. La cadena está provista de cuchillas que son las encargadas de cortar. Como ya hemos comentado, la longitud de la espada determina el grosor de la madera que puede cortar la máquina.
La máquina dispone de un sistema de engrase que dosifica aceite en la cadena mediante una pequeña bomba para mantenerla siempre lubricada. Este aceite hace que la cadena vaya más suave y la refrigera, evitando el sobrecalentamiento. Si el sistema de engrase es automático y la máquina dispone de embrague centrífugo, disminuye el consumo y evita que la máquina tire aceite al ralentí.
Tanto en las eléctricas como en las de gasolina el aceite de cadena lo tienes que aportar tú, por eso te conviene elegir un modelo que lleve un visor para vigilar que el nivel de aceite siempre sea el idóneo.
Otro aspecto importante para que la motosierra trabaje bien es mantener la tensión adecuada en la cadena. Tendrás que comprobar esta tensión y ajustarla con frecuencia, por eso es mejor elegir un modelo que disponga de un tensor de cadena automático o sin herramientas.
Las motosierras de gasolina disponen de un cebador, que utilizamos para bombear gasolina al carburador y de un starter, que abre el paso de aire para que sea más fácil que la chispa de la bujía inflame el combustible cuando la máquina esta fría. Pero a veces no es sencillo poner en marcha las máquinas en frío y, por eso, agradecerás que el motor sea de arranque fácil, es decir, que arrancarlas cueste el mínimo esfuerzo sin tener que dar excesivos tirones de la cuerda de arranque.
Si vas a utilizar la máquina en ramas de acceso complicado que te obliguen a veces a posiciones un poco forzadas, debes saber que algunos modelos de gasolina llevan un carburador de membrana que facilita el buen funcionamiento de la máquina en cualquier posición de corte.
Para facilitar el trabajo, hacer las máquinas más duraderas y silenciosas, y ser más respetuosos con el medio ambiente, la tendencia actual en los modelos de gasolina es montar motores que garanticen más potencia con menos consumo de combustible, como los motores Oxipower.
Ergonomía de la motosierra
Todas las motosierras disponen de una empuñadura para sujetar y controlar la máquina con la mano derecha. Esta empuñadura está diseñada de manera que envuelve la mano y la protege en su interior. El asa superior es para manejarla con la mano izquierda. En este caso, la mano queda protegida por la palanca para el control manual del freno de cadena.
Si vas a usar la máquina con frecuencia, elige una máquina dotada de sistema antivibración en la que la empuñadura y el asa superior están aisladas por amortiguadores de goma para reducir las vibraciones que llegan a las manos.
5. Seguridad
Ya sean eléctricas o de gasolina, las motosierras garantizan tu seguridad mientras trabajas mediante varios dispositivos.
- El freno de cadena que detiene la máquina automáticamente y de inmediato cuando detecta un retroceso. Este freno también lo puedes activar tú manualmente con la palanca que protege la mano izquierda.
- El gatillo, situado en la empuñadura, es el mando que controla el acelerador. Cuando lo soltamos, actúa el freno de cadena y la cadena no sigue girando por inercia. En la mayoría de los modelos está dotado de un bloqueo de seguridad.
- Las motosierras eléctricas disponen de un sujetacable para evitar que la máquina se desenchufe accidentalmente.
Manejar la máquina con seguridad
La máquina incorpora dispositivos de seguridad pero tú tienes que tomar además tus propias precauciones:
- Utiliza guantes y gafas de protección y un calzado y una ropa adecuados.
- Antes de empezar a trabajar tienes que asegurarte de que la espada está ajustada, la cadena tensada y comprobar que el freno de cadena funciona.
- Maneja siempre la máquina con las dos manos. La izquierda en el asa superior y la derecha en el gatillo. Sujétala con firmeza y mantén una postura equilibrada.
- Haz siempre los ajustes de la cadena con la máquina desenchufada y desenchúfala también para llevarla de un lugar a otro del jardín o el huerto.
- No hagas cortes con la punta de la espada porque la máquina y la espada se pueden mover hacia atrás en un movimiento brusco de retroceso.
- Vigila la punta de la espada mientras cortas para que no tropiece accidentalmente con el tronco del árbol u otra rama.
6. Consejos para puesta en marcha y mantenimiento
Aunque en algunos modelos vienen ya montadas, cuando adquieras la motosierra, ya sea eléctrica o de gasolina, tendrás que montar la espada y la cadena. Hazlo siguiendo las instrucciones del fabricante y protégete las manos con unos guantes. El montaje y la puesta en marcha de la máquina por primera vez son determinantes para su buen funcionamiento.
Si eliges una motosierra eléctrica, conéctala siempre a un enchufe con toma de tierra y no la utilices nunca si está lloviendo. Mantén la espada lejos del cable mientras trabajas.
Tanto para las eléctricas como para las de gasolina, recuerda la importancia de vigilar el nivel de aceite de la cadena para asegurarte un buen funcionamiento.
Después de cada uso, limpia la cadena con un poco de aceite y colócale la funda de plástico para protegerla de la humedad. Las cuchillas se van desgastando con el uso por lo que debes afilar la cadena de vez en cuando. Notarás que ha llegado el momento de hacerlo porque, en lugar de producir virutas de madera finas y de tamaño uniforme, producirá serrín.
[mwi-product sku="4501740,AF08060205,406655" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]