elegir tijeras de poda

Guía para elegir herramientas de poda

La poda es seguramente la tarea de mantenimiento más importante que realizamos para nuestras plantas, ya sea en la terraza, en el jardín o en el huerto.

Podar para limpiar, para dar forma a nuestros árboles y arbustos, para favorecer el crecimiento, su floración y sus frutos, además de prevenir la aparición de hongos, plagas y enfermedades. En definitiva, podar es útil para proporcionarles vida y aire para que crezcan fuertes y sanos. Así podremos disfrutar de nuestro jardín en todo su esplendor.

Hacerte con una buena dotación de herramientas de poda significa elegir aquellas que vas a utilizar. No tienen por qué ser muchas, pero es importante tener las necesarias y que estén en buenas condiciones de uso. De lo contrario, trabajarás con más esfuerzo y conseguirás un peor resultado para tus plantas.

Nosotros te vamos a ayudar describiéndote los tipos de herramientas que puedes escoger, sus aplicaciones más habituales y los consejos para su mantenimiento. Después puedes consultar toda la información sobre sus características técnicas en nuestro catálogo de Tuandco. Antes de elegir la herramienta, debemos tener en cuenta el tamaño de nuestras ramas, el grosor de la rama a cortar y la atura de las plantas.

Tijeras de podar de una mano

Las tijeras de podar de una mano son pequeñas y muy manejables. Es imprescindible tenerlas cerca cuando estamos cuidando el jardín pero también en el balcón o la terraza para cortar flores, tallos o ramas. Son útiles para podar arbustos, enredaderas y pequeños árboles. Pueden usarse con una mano ya que su manejo es muy sencillo.

Existen muchos modelos diferentes, te explicamos aquí los datos más relevantes a la hora de elegirlas. Fíjate en su capacidad para cortar ramas. Estas son ideales para ramas de hasta 2,5 mm de diámetro. Puedes encontrar desde las más sencillas, que cortan ramas de 6 mm de diámetro hasta las más robustas que pueden cortar ramas de 25 mm. Piensa ahora en qué tipo de plantas tienes tú y ajusta tu elección.

Otro dato interesante es el material en el que están fabricadas las hojas. Las de acero dan muy buen resultado y es importante que lleven un recubrimiento antiadherente y antióxido para que no se queden pegados restos vegetales mientras podas, que hacen la tarea muy incómoda y disminuya el riesgo de transmitir enfermedades de unas plantas a otras.

tijeras podar

También son más cómodas de manejar si tienen mangos ergonómicos antideslizantes y, si llevan un cierre de seguridad, más seguras cuando las transportas de un lado a otro.

En cuanto al tipo de corte que realizan, las tijeras de una mano pueden ser de corte deslizante (bypass) o de yunque (o cizallas). Las tijeras de bypass sirven para cortar ramas verdes. Las de yunque, para cortar ramas duras o secas. Las de yunque se llaman así porque la contrahoja funciona a modo de yunque contra el que se comprime la rama antes de que la corte la cuchilla que está en la hoja. Entre las tijeras de poda de bypass vas a encontrar hojas de formas muy diferentes. Los fabricantes suelen indicar cuál es el uso para el que ha sido diseñado cada modelo: poda, vendimia, bonsáis, rosales, flores, etc. Nuestra recomendación, aunque tengas una tijera de bypass muy potente, es que no intentes cortar las ramas secas con ella, hazte también con una tijera de yunque y emplea cada una de ellas para el fin que fueron diseñadas.

[mwi-product sku="71241,PX-L2,PXR-M2" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]

Tijeras de podar de dos manos

Son aquellas en las cuales necesitas ambas extremidades para ejercer toda la potencia del corte

Tijeras cortarramas

tijeras para podar de dos manosCuando las ramas que tengas que cortar superen los 25 mm de diámetro, debes utilizar unas tijeras de poda de dos manos o tijeras cortarramas. Su capacidad para cortar ramas varía según el modelo que elijas desde los 25 hasta los 40 mm de diámetro.

Tienes disponibles las tijeras de bypass para ramas verdes, realizan cortes limpios y no dañan a las plantas y las tijeras de yunque para las ramas más secas y más duras. Son especialmente recomendables las que incorporan algún sistema de engranajes que multiplican su capacidad de corte sin que nosotros tengamos que hacer un esfuerzo adicional.

Las tijeras de dos manos tienen mangos ergonómicos y ligeros, fabricados normalmente en aluminio. Lo mejor es elegir las que llevan unos topes de goma entre los mangos que actúan como un sistema de amortiguación de las vibraciones (¡tus muñecas te lo agradecerán!). Al igual que en las de una mano, las hojas que mejor resultado dan son las de acero con recubrimiento antiadhrente.

[mwi-product sku="AF08270270,AF08270260,AF08270276,420125" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="4" ]

Tijeras cortasetos

Las tijeras cortasetos son unas tijeras de poda de dos manos especialmente diseñadas para cortar y dar forma a los setos y los arbustos pequeños. Hay un dato importante que tienes que conocer a la hora de elegir tu cortasetos: la forma de sus hojas.

tijeras de podarComo puedes observar, las cuchillas son más largas que las de las tijeras podadoras pues el corte de setos o arbustos exige longitud. Ahora bien, unas llevan hojas rectas y otras hojas onduladas. Las de hoja recta son para cortar con la precisión que requiere darle forma (por ejemplo, redonda) a un arbusto, mientras que las de hojas onduladas sirven para darle forma recta a un seto.

Las ondas de las cuchillas permiten aguantar las ramas durante el corte para conseguir un ángulo de corte óptimo.

[mwi-product sku="71243,48695,P54-SL-25,P57-25-W-F" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="4" ]

Tijeras telescópicas

tijeras telescópicasSe llaman también tijeras telescópicas. Todas las tijeras de dos manos, incluidas las tijeras cortasetos, se pueden elegir con brazos telescópicos. Estos brazos, muy fáciles de extender mientras se está podando, siendo las tijeras telescópicas una opción ideal para podar la parte más alta de los setos o árboles de forma cómoda y segura, sin tenerse tijeras con pértiga telescópicaque subir a una escalera. Con ellas conseguirás podar con la estabilidad de tener los pies en el suelo sin realizar grandes esfuerzos.

En algunos casos puede que necesites cortar ramas o recoger frutos a más altura, para lo que puedes utilizar tijeras que llevan una pértiga telescópica incorporada y que pueden alcanzar los 150 cm de altura. También existen otras que puedes acoplar a mangos telescópicos que llegan más alto (entre 3 y 5 metros) y que suelen incorporar un cuchillo. La tijera o el cuchillo se accionan desde abajo con una cuerda.

[mwi-product sku="AF08270050,AF08270220,AF08270274" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]

tijeras corta-céspedTijeras cortacésped

La tijera cortacésped es una tijera de una mano pero que tiene un diseño muy especial y una finalidad muy específica. Funciona como un recortabordes manual, pues puede acceder a los sitios más difíciles realizando un corte preciso del césped y a una altura constante. Dispone de una función giratoria para corte en 360º que permite trabajar cómodamente tanto a las personas diestras como a las zurdas.

Serruchos, hachas y tajamatas

Son las herramientas que tendrás que utilizar cuando las ramas que vas a cortar superen los 40 mm de diámetro. Dispones de muchos modelos de serruchos, te describimos aquí las características técnicas más relevantes a la hora de elegir.

serrucho

Los serruchos pueden tener hojas curvas o rectas. Las hojas curvas son para podar en altura, las hojas rectas para podar a la altura del usuario. También hay algunos modelos que tienen la hoja con la punta curvada. Esta punta da muy buen resultado para cortar ramas en altura difíciles de alcanzar, pues la punta facilita que la rama no se escape.

También resultan muy útiles para cortar en altura los serruchos con pértiga o que se pueden insertar en una pértiga. Los mangos, de madera o metálicos, son ergonómicos para facilitar el agarre. También hay serruchos plegables y retráctiles que resultan muy cómodos para tenerlos siempre a mano.

En cuanto a los dientes, puedes elegir entre los dentados universales, que te sirven para cortar todo tipo de maderas, y los dentados japoneses, que están especialmente indicados para las maderas más duras y secas. En general, cuanto más finos sean los dientes más limpio será el corte que realices con el serrucho sobre la rama.

hacha universal fiskarsLas hachas se utilizan para cortar árboles, ramas y para hacer leña. Las variedades más utilizadas en el trabajo de poda son las vizcaínas y las americanas. Pueden llevar mangos de madera o de fibra de vidrio. La cabeza del hacha suele estar forjada en una sola pieza, pero con un tratamiento diferenciado entre el ojo y el filo para evitar roturas. El filo está especialmente diseñado para garantizar una buena penetración en la rama y evitar que se enganche.

La tajamata es una herramienta muy robusta que sirve para cortar y limpiar ramas de arbustos y árboles y para limpiar palmeras. Se le puede acoplar una pértiga para trabajar en altura.

[mwi-product sku="4211-11-6T,386-6T,AF08220195,129764" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]

Consejos para el mantenimiento

Desinfecta con alcohol las hojas de tus herramientas de poda al acabar el trabajo. De esta forma evitarás la propagación de plagas y enfermedades. Afílalas cuando lo necesiten o después de cada uso: puedes adquirir un afilador de tijeras para poder realizar esta operación tú mismo.

Mantén lubricadas las partes móviles de las herramientas y guárdalas en un lugar seco y limpio. Si dispones de fundas para proteger las hojas de los serruchos, utilízalas.

Ver herramientas de poda >

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog