El huerto en primavera: Marzo

cuidado del huerto en primavera

Con el mes de marzo y la entrada de la primavera, los trabajos en el huerto se vuelven un poco más complejos: se trata de un periodo de cambio y hay que ser prudentes a la hora de trasplantar al aire libre. Si estás en una zona con un clima suave ya puedes comenzar a realizar estas tareas. En cambio si vives en un lugar más bien frío y con abundantes precipitaciones es recomendable que esperes a finales de mes.

Siembra y trasplantes

Captura de pantalla 2015-03-18 a la(s) 13.03.43Como norma general puedes sembrar hortalizas cuya cosecha puede prolongarse y hacerse en verano y otoño: rábanos, canónigos, guisantes, lechugas, espinacas…

  • Siembra a voleo para plantas de producción herbácea y de desarrollo modesto, como zanahorias, espinacas, rábanos, etc.
  • Siembra en hileras. Consiste en distribuir semillas a lo largo de pequeños agujeros paralelos. De esta forma se reparte mejor el espacio entre las plantas y se evitan las malas hierbas. Con este sistema puedes sembrar especias como perejil o achicoria.

A partir de mediados de mes puedes empezar a trasplantar al exterior las plantas de las variedades más resistentes: acelgas, cebollas, lechugas, puerros, escarolas o endivias.

Invernaderos y túneles

Airea las plantas que hayas cultivado en lugares protegidos artificialmente y deshazte de las protecciones de hortalizas como rábanos, lechugas, etc. Por otra parte, si de noche la temperatura desciende por debajo de los 10ºC, es recomendable que protejas las plantitas que hayas trasplantado con túneles provisionales.

Riego

Antes de trasplantar o sembrar deberás colocar el sistema de goteo o los tubos para el riego en los bancales cultivados:

  • Los cultivos que estén al aire libre deberán ser regados cuidadosamente: las temperaturas no son cálidas aún y debes evitar que se encharque el terreno.
  • En cuanto a los cultivos internos, deberás aumentar la frecuencia del riego y utilizar agua a temperatura ambiente.

Ir a la tienda de riego por goteo >

pruning-shears-535350_1280

 Árboles frutales

Como explicamos en el artículo sobre preparar tu jardín para la primavera, tendrás que terminar la poda de los árboles frutales a mediados de mes, cuando aún no tengan brotes.

Puedes aplicar fertilizante granulado de modo superficial en la tierra que rodea el tronco de los arbustos y árboles frutales.

Tratamiento fitosanitario

Muy a menudo el cambio de estación trae consigo plagas y enfermedades a las plantas, así que prepara tu huerto para que no te pille por sorpresa: cuando las yemas empiecen a crecer puedes realizar una primera acción contra los hongos parásitos (como tizón, chancro de las ramas, etc) con productos elaborados con cobre.

Más adelante, cuando empiecen a desarrollarse ramilletes de flores deberás combatir los parásitos (pulgones, ácaro rojo, cochinillas, etc). Para ello puedes aplicar aceite blanco o insecticidas específicos para cada plaga, especie de planta o un insecticida para huerta.

[mwi-product sku="56162,47039,14423" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog