A la hora de elegir el sistema de producción de agua caliente adecuado para tu casa, quizás tengas dudas sobre qué aparato es mejor comprar. Si necesitas ayuda, a continuación trataremos las diferencias entre caldera, calentador y termo eléctrico. Estos tres aparatos domésticos te permitirán disfrutar de agua caliente en casa pero, ¿conoces sus particularidades y sus diferencias?
La principal diferencia entre ellos es que una caldera alimenta la instalación de calefacción del hogar, mientras que un calentador de gas o un termo eléctrico solo tienen una función, generar agua caliente sanitaria (ACS). Estos últimos, calentador y termo, se distinguen en la manera de producir el agua y su disponibilidad.
Caldera
Las calderas calientan el agua en su interior y alimentan de agua caliente todo el sistema de calefacción instalado en el hogar (radiadores, suelo radiante, etc). Además, las calderas también pueden producir agua caliente sanitaria (ACS).
En función de la producción de agua caliente, las calderas se clasifican en:
- Mixta instantánea: genera agua caliente según necesidad. Es la caldera más habitual en viviendas.
- Mixta con acumulador: incorpora un acumulador de agua caliente que permite tenerla disponible en cualquier momento. La cantidad acumulada puede variar de un modelo a otro. Este tipo de calderas también son capaces de producir agua al instante cuando se agota el agua caliente del acumulador y tienen unas prestaciones similares a las mixtas instantáneas.
- Sólo calefacción: no son capaces de producir agua caliente por sí mismas, para conseguirlo sería necesario incorporar a la instalación un acumulador externo a la caldera.
Las medidas de una caldera de gas suelen ser de 80cm de altura y 40cm de ancho. Pueden variar en función del fabricante.
Si quieres comprar una caldera, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo Elegir una caldera de gas para la calefacción.
Ver calderas de condensación >
Calentador de gas
Los calentadores generan ACS (agua caliente sanitaria) gracias a un sistema que hace pasar el agua fría de la red por un serpentín que se calienta mediante la combustión de gas. La ventaja de los calentadores es que podrás disponer de una cantidad de agua ilimitada. Aun así, los calentadores tienen un límite de producción de litros por minuto y varía según el modelo, debes tener en cuenta las necesidades de tu casa a la hora de elegir aparato. Las capacidades más habituales son de 5, 10 y 15 litros, aunque existen modelos de hasta 18 o 24 litros por minuto.
Para calcular el número de litros por minuto que necesita tu hogar, debes tener en cuenta el número de personas que habitan en casa y el número de puntos de consumo de agua (baños, cocina y fregadero) que tiene la vivienda.
Por lo general, los calentadores de agua a gas ocupan poco espacio. Es necesario darse de alta con un distribuidor de gas natural o tener siempre una bombona de gas butano disponible.
Si quieres comprar un calentador de gas, no te pierdas nuestra Guía para elegir un calentador de agua a gas.
Termo eléctrico
Los termos eléctricos acumulan en su interior una cantidad limitada de agua caliente disponible para el consumo. Debido al tiempo que cuesta calentar agua mediante una resistencia eléctrica, hace poco viable generarla de forma instantánea. Por eso, es necesario acumularla a la temperatura deseada a la espera de ser consumida.
El tiempo de recuperación del agua caliente en el termo oscila entre 1 y 3 horas. Es importante que dimensiones bien el termo, ya que una vez consumida toda el agua caliente tendrás que esperar a que el termo sea capaz de generar más.
Los termos eléctricos acostumbran a ser poco eficientes energéticamente, ya que poseen una resistencia eléctrica con un consumo alto. Dependiendo de la capacidad y del modelo, pueden llegar a los 2500W.
Igual que con los calentadores de gas, para calcular la capacidad correcta del termo es imprescindible tener en cuenta la cantidad de puntos de consumo y las personas que habitan en la vivienda.
Los termos eléctricos ocupan más espacio que un calentador, comprueba que tengas el espacio suficiente para su instalación.
En el siguiente post encontrarás una comparativa de los mejores termos eléctricos.
1 comentario
Felicito a los autores de esta breve descripción, porque enseñan a mucha gente que no conoce o no recuerda los el funcionamiento y mantenimiento de los electrodomesticos que maneja a diario. Creo que deberían hacer otros con los aire acondicionados (aunque no sea el producto que uds. fabrican). Muy buena la iniciativa.
Ricardo Ascoeta