Contenido
Con la llegada de la primavera, es habitual la compra de nuevas plantas y árboles para llenar de color la terraza. Si quieres mantenerlas verdes durante todo el verano y evitar que se sequen a medida que avanza el calor veraniego, el riego adecuado es la clave. La duda está en cuánta agua necesitan y la frecuencia de riego necesaria. En este post repasamos cuándo debemos regar las plantas.
Síntomas de plantas secas y plantas ahogadas
La observación es clave para detectar si tus plantas sufren exceso o falta de riego. Fíjate en el aspecto de las hojas y de las flores para poder determinarlo.
- Síntomas de plantas secas:
- Las hojas tienen un color apagado y sin brillo.
- Las hojas amarillean.
- Se caen o quedan lacias.
- Síntomas de exceso de agua: Las hojas se vuelven amarillas y luego caen.
- Grado de humedad de la tierra o sustrato: El grado de humedad de la tierra te indicará si debes regarlas o no. Si introduces el dedo en el sustrato, podrás notar si está seco o húmedo. Otra alternativa es clavar un lápiz y si al sacarlo ha quedado mucha tierra adherida significa que la tierra permanece húmeda, de lo contrario, le falta agua.
Frecuencia de riego recomendada
La primera regla es que las plantas tienen diferentes necesidades de luz, temperatura, humedad ambiental y agua. Si quieres decorar una terraza que soportará largas horas de luz y sol en verano, son mejores los cactus y suculantes -que necesitarán poca agua- que una hortensia. Es importante conocer las necesidades de riego de cada variedad.
Si las plantas se encuentran en lugares secos y soleados, conviene regarlas con más frecuencia; por el contrario, si se encuentran en interiores frescos y con poca luz no es necesaria tanta agua.
Plantas con poca necesidad de riego
- Cactus y crasas: chumbera, echeveria, aptenia, aloe, cabellera de la reina, carpobrotus, etc.
- Aromáticas: romero, lavanda, salvia, tomillo, jara, santolina,etc.
- Enredaderas: bouganvillea, parra virgen, madreselva.
- Herbáceas: portulaca, geranio, clavel chino, gazania, pennisetum.
- Arbustivas: rosal, piracanta, yuca, adelfa, lantana, hibisco, durillo.
- De interior: poto, sansevieria, cheflera, drácena, aspidistra, cinta, kentia.
- Árboles: almendro, mimosa, encina, morera, ciprés, tuya, olivo, higuera, madroño.
Plantas que necesitan mucha agua
- Hortalizas y árboles frutales, sobre todo durante la época de crecimiento de las frutas y verdura. Un sistema de riego por goteo será el más cómodo si tienes poco tiempo o viajes.
- El césped también precisa de mucha agua para estar verde y atractivo. Es recomendable que elijas las variedades más resistentes a la sequía, aun así deberás regarlo casi a diario en los meses de verano.
- Plantas para climas húmedos: gloxinias, marantas, helechos, calatheas, fittonias, violetas africanas, espatifilo y begonias.
Cómo evitar ahogar las plantas
El primer punto a tener en cuenta es que se mueren más plantas por exceso de riego que por sequedad, ya que a menudo confundimos la tierra empapada con la tierra húmeda. Recuerda que el riego excesivo pudre las raíces y provoca la muerte de las plantas.
Para evitar que la tierra quede empapada y sin drenaje, debes fijarte en si la maceta tiene el orificio de la parte inferior obstruido ya que podría impedir el drenaje de la planta.
Regla de oro... Con el riego siempre es mejor quedarse corto que pasarse. Si tienes dudas, mejor no regar y esperar un par de días.
¿Cómo recuperar una planta regada en exceso? Saca el cepellón del tiesto con cuidado y envuélvelo en varias capas de papel de cocina absorbente. Déjalo reposar al menos 24 horas y si el papel se empapa sustitúyelo por nuevas capas de papel. Una vez secado el sustrato, introdúcelo de nuevo en la maceta y no la riegues durante varios días.
Métodos de riego recomendados en macetas
Inmersión
La inmersión es un método recomendado para plantas en cestos colgantes y tiestos pequeños en verano. También es un remedio de urgencia para resucitar una planta seca. Necesitarás un recipiente con agua y deberás introducir la maceta en él y mantenerla hasta que dejen de salir burbujas.
Plato bajo la maceta
Consiste en poner la maceta sobre un plato o cuenco con agua durante un rato y una vez se ha absorbido el agua por capilaridad, se retira. Puedes usar este método de riego en las siguientes plantas: afelandra, azalea, begonia, brezo, ciclamen, culantrillo, espatifilo, helecho espada o violeta africana.
Recuerda retirar el agua del plato pasado un rato ya que la planta habrá absorbido lo necesario.
Programador de riego
¿Quieres liberarte de la rutina de regar las plantas? Monta un sistema de riego automático conectado al grifo de tu terraza. Es más sencillo de lo que crees. Conectando un sencillo programador de riego al grifo de la terraza, este cuenta con una válvula electrónica que va conectado a las tuberías de riego hasta las plantas y las regará en los horarios indicados.
Los programadores de riego son ideales para mantener un riego constante en los meses de verano, sobre todo, cuando nos vamos de vacaciones. Para más información te recomendamos que leas el post de Cómo instalar un sistema de riego por goteo en la terraza >
[mwi-product sku="96015,56158,87412" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]