Cuál es el mejor aislante térmico para paredes

Una solución eficiente para combatir el frío, mantener el calor y evitar que se escape el aire de la calefacción son los aislantes térmicos. Si desear buscas el mejor aislante térmico para tus paredes, en este post repasamos las distintas alternativas que tienes a tu alcance.

aislante-termico

Existen distintos productos para el aislamiento térmico en paredes y suelos. Suelen ser estructuras metálicas fáciles de instalar y transportar. A la hora de elegir un aislante térmico debes tener en cuenta si la zona de aislamiento es húmeda o seca, si va a soportar peso como un tejado o solera, o si necesita una barrera de vapor.

A continuación vamos a repasar los distintos aislantes térmicos que puedes encontrar en el mercado, clasificados por su mayor o menos resistencia al frío y por su conductividad.

  • Aislamiento térmico reflectante: Está compuesto por varias capas de material reflectante y guata. Tiene muy poco espesor por lo que son muy ligeros y fáciles de instalar. Este aislante está recomendado para bajo techos, buhardillas y paredes. Se instalan con grapadoras y permiten ahorrar espacio.
  • Poliestileno expandido: Es de color blanco y puedes encontrarlo en diferentes densidades, con grosores de 3 a 10 o 12 centímetros. Pueden instalarse mediante adhesivos o entre fábrica de ladrillos. Los grosores grandes también se usan como aislantes de exterior que a la vez sirven de soporte para el posterior enfoscado y pintado.
  • Poliestileno obstruido: A diferencia del anterior, es más denso y posee más poder aislante. Se usa para tabiquería, fachada y bajo cubierta, bajo láminas y suelos. Es muy resistente a la compresión y además es impermeable.
  • Espumas elastoméricas domésticas: Vienen en un cómodo aplicador y sirven para adherir, rellenar y aislar pequeñas zonas como cajas de persianas o huecos. Son muy ligeras y expansivas.
  • Lanas minerales de roca o fibra de vidrio: aíslan térmica y acústicamente. Las de mayor densidad se usan como aislante térmico en zonas que necesitan más resistencia a la compresión, como suelos, tejados o fachadas ventiladas. A la vez aíslan más contra ruidos de impacto. Las lanas minerales de menor densidad se instalan en techos, tanto registrables como continuos, en tabiquería y entramados de madera. Estas en cambio aíslan más contra el ruido aéreo. Ten en cuenta que las lanas minerales no son impermeables y dejan pasar el vapor de condensación por lo que se recomienda instalarlas junto a alguna barrera al vapor como el papel Kraft o vinílico.

Antes de instalar cualquier aislante térmico, recuerda que debes mantenerlo seco y sin humedad.

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog