Contenido
Instalar piscinas desmontables puede parecer muy fácil a simple vista, pero seguro que estas recomendaciones te salvarán de más de un apuro y conseguirás montar tu piscina a la perfección y a la primera.
Hay muchos tipos de piscinas desmontables, aunque las más habituales son las hinchables, las tubulares o de plástico reforzado por su precio y facilidad de instalación. Cada una tiene sus características y requerimientos propios, pero hay una serie de consideraciones comunes a todas ellas.
- Consejos de instalación de una piscina desmontable
- Instalar piscinas hinchables
- Instalar piscinas tubulares
- Instalar piscinas de plástico reforzado
Consejos de instalación de una piscina desmontable
- Lo primero que hay que hacer antes de instalar una piscina desmontable es preparar bien el lugar donde la vamos a instalar. Es muy importante elegir bien el terreno, ya que una mala localización puede dañar la piscina de forma irreparable.
- El terreno debe ser firme y resistente, por lo tanto deberías evitar instalar una piscina desmontable en lugares como balcones, terrazas o terrenos muy blandos.
- También te aconsejamos que intentes instalarla cerca de una toma de agua, para facilitar el llenado, y de un desagüe, para su vaciado. Además necesitarás una toma de corriente cerca para conectar el equipo de filtrado y un pequeño espacio para él.
- Si es posible, evita instalarla al lado o debajo de árboles, ya que las hojas y el polen ensuciarán el agua.
- El suelo tiene que estar nivelado y liso, sin piedras, ramas o raíces que puedan dañar la parte inferior de la piscina. Si el suelo es de hormigón o cemento sólo tendrás que comprobar que la piscina esté bien nivelada y que haya espacio suficiente. Para ello te recomendamos que, además del espacio que ocupará la piscina, añadas medio metro más.
2. Instalar piscinas hinchables
- Las piscinas hinchables son las más sencillas de montar. Una vez hayas preparado el terreno donde la vayas a colocar, extiende el tapiz protector del suelo: asegúrate de que cubre perfectamente toda la zona de la piscina y de que queda medio metro de margen a su alrededor.
- Saca la piscina de la caja e hincha primero el anillo superior, con cuidado de no ejercer demasiado presión. En caso de que tenga sistema de depuración, coloca todas las conexiones del filtro y la bomba antes de empezar a meter agua. En caso contrario, tan sólo tendrás que asegurarte de cerrar bien la válvula de vaciado antes de empezar a llenarla.
- Cuando esté todo listo empieza a añadir agua despacio, asegurándote de que la piscina queda completamente extendida y de que la base no tenga arrugas. Las paredes se irán levantando a medida que vaya subiendo el nivel del agua.
3. Instalar piscinas tubulares
1. Las piscinas tubulares de plástico están formadas por un armazón de tubos que sujetan la lona que forma la piscina. Para montarlas se empieza por la parte superior y se va bajando. Como en el caso de las piscinas hinchables, primero debes preparar el terreno y extender el tapiz protector. A continuación extiende la lona de la piscina justo encima y reúne los tubos que formarán el anillo superior. Tendrás que introducir estos tubos por los encajes que tiene la lona de la piscina en su parte superior y conectarlos entre ellos con los enganches y formando con ellos una "T".
2. Una vez montada esta estructura toca añadir las patas: primero conecta los pies con los extremos de cada pata y después colócalas con los conectores (los de la forma de “T”). Lo más normal es que tengas que sujetar las patas a la lona, ya sea con cuerdas que te tenga incluida o pasando las patas con bandas.
3. Ahora conecta el sistema de filtrado y asegúrate que en caso de haber válvula de vaciado, esta está completamente cerrada. Añade agua despacio, fijándote bien que el suelo queda completamente extendido y libre de arrugas.
4. Instalar piscinas de plástico reforzado
- Su montaje se parece al de las piscinas tubulares, pero su estructura es más sólida y algo más compleja. Como antes, el primer paso es colocar los tubos que formarán la estructura principal de la piscina, situando las esquinas en su sitio.
Una vez tengas esa parte lista ya puedes colocar las patas, en este caso formadas por unos tubos de sujeción de acero en forma “U”. La zona superior cuenta con una serie de orificios en los que se deberán encajar estas patas, mientras que en la parte inferior hay una cinta que los sujeta.
- Engancha la base de los tubos con la cinta de tela que los una a la parte inferior de la piscina. Coloca primero todos los tubos, unidos únicamente por la parte inferior, y cuando los tengas todos listos, levántalos para encajar el otro extremo con los orificios que hay en la parte superior de la piscina, levantando así toda la estructura.
- Ahora sólo te queda conectar el sistema de filtrado, cierra la válvula de vaciado y ya puedes empezar a llenar la piscina.
[mwi-product sku="56055,KITPROV513,56064" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]
6 comentarios
Buenas estamos montando y llenando una piscina rectangular, de 5*2’7*1’2 llevará como unos 80 CMS pero los laterales largos se curvan hacia dentro es normal??
No sabemos si continuar llenandola
Hola Marta
Cuando comiences a montar la piscina tubular, es normal que los tubos horizontales se curven hacia dentro. No te preocupes por esto, ya que a medida que vayas llenando la piscina con agua, esta generará presión hacia fuera y, poco a poco, los tubos se irán colocando más rectos, siempre quedaran curvados hacia dentro para ayudar que tenga mas resistencia la piscina
Además, te recomiendo seguir detenidamente las instrucciones proporcionadas por el fabricante para que el montaje de la piscina se arme correctamente y evitemos posibles problemas en el futuro.
Un saludo
Que puedo hacer si una de las patas el tubo se quedó derecho y no está estirado.
Hola Lourdes
En estos casos se tendría que vaciar un poco la piscina para poder facilitar y no genere resistencia la colocación de la pata, con la piscina llena de agua será muy complicado moverla y podemos llegar a dañar la estructura o liner
Un saludos
Tengo una piscina de 4m por
2m y mi espacio de patio es de 4.40 largura (en medio tengo un muro) y ancho de 2.20 podria ponerla
Hola,
Con las medidas que nos indicas que tiene el patio y las medidas de la piscina, no tendrías que tener problemas en montarla, pero igualmente dependiendo del modelo de piscina que tengas, puede variar el sistema de montaje y no puedas montarla, ya que hay fabricantes que piden un 1m de espacio por cada lado de la piscina
Saludos