Gracias a un mantenimiento eficiente es posible mantener tu piscina en invierno y ahorrar al mismo tiempo. En este artículo te revelamos los mejores consejos y de qué forma puedes gastar menos en tus facturas eligiendo las mejores tarifas.
El mantenimiento de tu piscina
Seguidamente te damos una serie de consejos para que puedas mantener tu piscina de una forma eficiente:
- Encuentra y repara las fugas de agua que puedan existir en la piscina, ya que una sola gota de agua por segundo puede provocar el malgasto de más de 8.000 litros al año.
- Se debe limpiar bien la piscina, pasando el limpiafondos y frotando las paredes. Puedes empezar limpiando el prefiltro de la bomba y los cestillos de los skimmers. No dejes ninguna hoja ni restos de material en los mismos.
- Coloca una cubierta y así con la llegada del frío ahorrarás mucho tiempo recogiendo hojas y en desinfectante.
- Es conveniente analizar el pH del agua y hacer el ajuste necesario para tener un pH entre 7,2 y 7,4.
- Puedes instalar un pre-filtro hidrociclónico de limpieza en el filtro de tu piscina para disminuir el 50% del consumo de agua de lavado en los sistemas de filtración.
- Prueba a dejar en funcionamiento el filtro para homogeneizar los productos que has añadido durante un mínimo de cuatro horas.
- Instala depósitos de recogida de aguas pluviales para poder regar el jardín o reutilizarla.
- Existen varias formas de desinfectar el agua, pero la que menos residuos nocivos genera es la electrolisis salina.
El alto coste de la energía
El precio de la energía no ha parado de subir en los últimos años. De hecho, según el último informe del servicio de estadística de la Unión Europea alerta de que el precio del kWh en España ha aumentado más del 70% en los últimos diez años, lo que supone una de las facturas eléctricas más caras de Europa.
Por otro, el coste por dar de los suministros energéticos, que son requisitos para dar de alta la luz y el gas indispensables, ha aumentado considerablemente, pese a la falsa creencia de que es gratis dar de alta el gas natural o la luz. Sin embargo, entre los requisitos para dar de alta el gas o la luz no figura tener que contratar la tarifa con una compañía u otra, gracias a la liberalización del mercado.
Si utilizamos herramientas web que nos permiten realizar una comparativa del precio del kWh, podremos saber cuáles son las tarifas más económicas del mercado y ahorrar en nuestra factura.
Si quieres saber más sobre ahorro energético, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre ahorro energético en el hogar. Recuerda que reduciendo tu gasto, no solo ahorras dinero, sino que contribuyes a paliar los efectos del calentamiento global.