Cómo funciona una caldera de condensación

Cómo funciona una caldera de condensación

Las calderas de condensación son las calderas más eficientes del mercado. En este artículo te explicamos cómo funciona una caldera de condensación.

Funcionamiento de una caldera de gas a condensación

¿Cómo funciona una caldera de condensación?

Las calderas de condensación logran alcanzar un rendimiento óptimo, superior al 100%, aprovechando el calor latente de los humos procedentes de la combustión.

Al enfriar estos humos por debajo de la temperatura de rocío (temperatura en la que el vapor de agua pasa de estado gaseoso a líquido) se libera energía en forma de calor que es aprovechada para calentar el agua del circuito.

Esta energía, que las calderas convencionales desaprovechan, puede suponer un ahorro de hasta un 20% en la factura de gas. Además, la caldera de condensación es más respetuosa con el medioambiente, ya que los gases que desprende son menos contaminantes que los de una caldera convencional.

1. Instalación

La caldera de condensación se instala de manera ligeramente diferente a la caldera estanca convencional. Por eso hay que tener en cuenta una serie de aspectos a la hora de su instalación, como la salida de gases o el desagüe. Recuerda que la caldera y su instalación deben cumplir con la normativa vigente, aquí encontrarás toda la información sobre qué caldera instalar según la nueva normativa.

2. Salida de gases

La caldera de condensación permite instalar más metros de chimenea que una estanca convencional, lo que puede resultar determinante a la hora de su elección.

Es importante tener en cuenta que la pendiente de la chimenea vaya hacia la caldera, ya que en una caldera de condensación interesa recoger el vapor una vez condensado, para aprovechar el calor latente. En cambio, a una estanca convencional se le da una pendiente hacia la calle para evitar que el agua de la lluvia o la condensación de los humos entren en la caldera.

El material de la chimenea también es diferente: en una caldera estanca está fabricada con aluminio, mientras que en la de condensación es de polipropileno, para evitar que los vapores ya condensados corroan la chimenea y se produzcan fugas.

3. Desagüe

Una vez aprovechado el calor del vapor de agua ya condensado (en estado líquido) hay que eliminarlo conduciéndolo hacia un desagüe. No se recomienda que el desagüe se encuentre a más de 3 m de la caldera y se le dará siempre pendiente para evitar acumulaciones.

En caso de no poder acceder a un desagüe cercano, se instalará una bomba para impulsar los condensados al desagüe más cercano. Existen bombas diseñadas específicamente para este cometido, ya que los condensados son parcialmente corrosivos y podrían dañar la bomba.

Por último, el tubo de desagüe debe ser de material plástico para evitar la corrosión.

4. Temperatura

Para optimizar el rendimiento de la caldera de condensación es aconsejable hacer que trabaje a menor temperatura que una estanca convencional. En lugar de impulsar el agua a 80-90 °C, se calienta a entre 50-60 °C. Al funcionar a menor temperatura, la caldera es capaz de condensar más, por lo que aprovecha más calor latente y ahorra más gas.

Al contrario de lo que pueda parecer, no es necesario sobredimensionar los radiadores para obtener una temperatura confortable, ya que la caldera trabaja más rato pero con un rendimiento superior.

En el caso de calentar el agua a 80-90 °C, como hace una caldera de gas convencional, el ahorro que se consigue con la caldera de condensación es muy pequeño, por lo que es importante bajar la temperatura del circuito de calefacción.

Las calderas de gas a condensación son recomendables para generar calor en instalaciones de suelo radiante cuyo sistema trabaja con una temperatura de 40-60 °C.

5. Sonda exterior

Es muy recomendable la instalación de una sonda de temperatura exterior.

Gracias a la sonda, la caldera de condensación sabe la temperatura que hay en el exterior y en el interior de la vivienda. Con ese dato, la caldera se ajusta a la necesidad real de calentar el agua del circuito, bajando la temperatura y trabajando con menor consumo cuando calcula que se está llegando a la temperatura de confort deseada.

Si no sabes qué caldera necesitas en tu hogar, te recomendamos leer la Guía para elegir una caldera de condensación > y nuestra comparativa con Las mejores calderas de gas >.

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

6  comentarios

  • Romero dice:

    Buen dia. A efecto de calculo requiero las perdias de carga hidraulica de la caldera. O un abaco. Q=4.5m3/h

    • Tuandco .com dice:

      Hola Romero,

      Un caldera de condensación es similar a una caldera convencional, pero aprovecha el calor latente del vapor de agua en los gases de escape para aumentar su eficiencia.

      La eficiencia de una caldera de condensación se debe en gran medida a su capacidad para extraer calor adicional de la condensación del vapor de agua en los gases de escape. Esto la hace más eficiente y, en consecuencia, más económica de operar en comparación con las calderas tradicionales.

      Además, estas calderas suelen producir menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que las hace más respetuosas con el medio ambiente.

      Saludos

  • Fredy Jose Alvarez Pineda dice:

    Me instalaron una caldera de condensación.
    Pero la salida del vapor no la pudieron sacar por el balcón así que decidieron sacarla por la chimenea por dónde estaba la antigua caldera estanca no sé si tendré algún problema con con el vapor

    • Marta dice:

      Hola Fredy José,
      ¡Gracias por tu consulta! En estos casos lo mas recomendable es que la salida de gases se saque hasta la parte superior del edificio, de lo contrario podrías tener problemas con la caldera. La condensación de este tipo de calderas puede arrastrar hollín hacia la caldera. Esta se puede obstruir con el paso del tiempo. Para evitar este problema se sacar una nueva salida de condensados a la fachada del edificio o bien subir un tubo por el interior de la antigua salida de humos de modo que llegue hasta la porte superior de la chimenea. De este modo evitas que la condensación arrastre el hollín y te pueda obstruir la caldera. Esperamos haber sido de ayuda. Un saludo.

  • aurora dice:

    Es normal que el vapor de la Caldera de mi vecino si tengo la ventano abierta entre en mi casa?

    • tuandco dice:

      Buenos días,
      La normativa solamente indica que la salida de humos de las calderas deben estar a una distancia superior a 40 cm respecto a ventanas y orificios de ventilación. En caso de cumplir esta distancia deberías ponerte en contacto con tu vecino para ver si hay alguna posibilidad de desviar la salida de humos con tal de ser lo menos molesta posible.
      Esperamos poder haberte ayudado y para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto.
      Un saludo!

Suscríbete al Blog