Contenido
Las bombas de calor utilizan energía natural de la tierra, como las corrientes de agua subterráneas o el aire, lo que supone un ahorro significativo en la factura energética de la vivienda. Sólo un 25% de la energía que necesita la vivienda proviene de la red eléctrica que la hace funcionar. Además, no producen emisiones en la atmósfera y pueden utilizarse para calefacción y refrigeración. En este post te explicamos cómo funcionan las bombas de calor para agua caliente sanitaria (ACS).
Funcionamiento de las bombas de calor para ACS
Las bombas de calor para agua caliente sanitaria funcionan al revés de una nevera. En lugar de extraer el calor del interior y trasladarlo al exterior hacen justo lo contrario ya que son aparatos que evaporan y condensan un refrigerante en un circuito cerrado.
La bomba de calor extrae calor del ambiente y expulsa el frío restante gracias a que el refrigerante está más frío que la temperatura ambiente. Por este motivo, hay que tener en cuenta el lugar de ubicación de la bomba de calor ya que tenderá a enfriar el ambiente. El espacio deberá cumplir estos requisitos: disponer de un desagüe y de una toma de agua y disponer de un espacio de unos 20 metros cúbicos para el intercambio del aire. Además, hay que tener en cuenta que los compresores son algo más ruidosos que los de una nevera convencional.
Con una bomba de calor para ACS podrás calentar el agua hasta 65ºC. Esto se consigue con las bombas de calor aire-agua que recogen la energía del aire ambiente (conocido como aerotermia). A través del ciclo de compresión de un gas refrigerante, potencian esa energía hasta más de cuatro para obtener el agua caliente sanitaria de forma eficiente incluso con aire a temperaturas bajo cero.
Ventajas de la bomba de calor para ACS
- Eficiencia energética ya que reduce el consumo de electricidad y maximiza el ahorro.
- Diseño compacto que le permite adaptarse a cualquier estancia de la vivienda.
- Comodidad. La bomba de calor se basa en el suministro eléctrico por lo que para disfrutar de la aerotermia (a nivel doméstico) no es necesario contratar suministro de gas, ni estar pendiente de otros combustibles como los pellets, en el caso de calderas de biomasa.
- Limpieza. Se trata de un sistema que no genera humo, gases o cenizas en el edificio, por lo que evita problemas de evacuación de los gases de combustión propios de otras opciones.
Puntos a tener en cuenta
Si vas a instalar una bomba de calor para ACS, ten en cuenta que necesitas una unidad exterior, como ocurre con las bombas convencionales. Por tanto, necesitarás espacio en el exterior para poder instalarlas.
Si vas a instalar bomba de calor para ACS o calefacción en un lugar muy frío (temperatura por debajo de los 0ºC), necesitarás medidas auxiliares para tratar antes el aire con el que trabaja la unidad exterior, como pequeñas resistencias que eviten que el sistema se escarche o congele.
También deberás considerar que la inversión inicial es más alta en comparación con la inversión que necesita un termo eléctrico, pero a la larga, notarás el ahorro en consumo y en la factura.
[mwi-product sku="4B2970089,TDCL000173,2COBA02F,2COBA00F" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="4" ]