Contenido
Los termos eléctricos son una de las opciones de obtención de ACS (agua caliente sanitaria) en casa, junto con la caldera y el calentador. En este post te explicamos cómo funciona, cómo calcular la capacidad y ahorrar con un termo eléctrico.
- Cómo funciona un termo eléctrico
- Partes de un termo eléctrico
- Cómo calcular la capacidad de un termo eléctrico
- Consejos para ahorrar con un termo eléctrico
Cómo funciona un termo eléctrico
Los termos calientan el agua fría a través de una resistencia eléctrica instalada en el interior del depósito. Cuando el agua alcanza la temperatura deseada, la resistencia se apaga y el agua caliente permanece dentro del depósito a la espera de ser usada.
El termo eléctrico funciona por acumulación de agua. Por tanto, una vez caliente la capacidad que indica el propio termo, dispones de esa cantidad de agua caliente para el consumo y a medida que entra agua fría en el termo, ésta necesitará un tiempo para calentarse.
Una de las ventajas del termo eléctrico es que no necesita una instalación de gas para funcionar. Por el contrario, la principal desventaja es que hay que encenderlo con antelación y según la capacidad de agua, puede tardar de 2 a 4 horas en calentarse.
Partes de un termo eléctrico
- Toma de salida de agua caliente
- Toma de entrada de agua fría
- Carcasa exterior
- Aislamiento en poliuretano expandido
- Sensor termostático
- Ánodo: Puede ser de magnesio y de titanio. Los de magnesio tienen una vida útil de uno a tres años según la dureza del agua y los de titanio no se cambian nunca porque son electrónicos.
- Cuba o calderín: De diferentes materiales.
- Resistencia: Blindada sumergida o cerámica envainada.
- Mando termostato exterior (dependiendo de la marca o modelo)
Cómo calcular la capacidad de un termo eléctrico por sus litros
Existen diferentes tamaños de termos en el mercado. Escoge el que se adapte a tus necesidades: si vives solo/a, puedes optar por uno pequeño o mediano; si tu familia es amplia, elige uno de gran capacidad.
En este gráfico puedes ver los parámetros que debes tener en cuenta a la hora de calcular el consumo de un termo eléctrico. Ten en cuenta que el consumo mínimo de agua caliente diaria ronda los 50 litros para una persona y esta cantidad va aumentando en función del número de personas del hogar. Si eliges un termo eléctrico de consumo inferior al número de personas del hogar, corres mayor riesgo de quedarte sin agua caliente.
Consejos para ahorrar con un termo eléctrico
El termo eléctrico puede incrementar la factura de la luz, ya que al generar calor a partir de electricidad, el gasto energético es mayor que en otros sistemas de ACS como el gas natural. Para ahorrar con el termo, te recomendamos que instales un programador eléctrico. El temporizador te permitirá programar las horas a las que quieres que se encienda el calentador y regular el consumo limitándolo a las franjas horarias que más te interesen. De este modo, si usáis el agua caliente para la ducha por la mañana y/o por la noche, si lo programas a esas horas notarás una disminución importante en el consumo eléctrico.
Ver programadores eléctricos >
Más información sobre termos eléctricos:
- Diferencias entre caldera, calentador y termo eléctrico >
- Elegir termo eléctrico >
- Comparativa mejores termos eléctricos del mercado >
[mwi-product sku="GRZ52DKA,3626159,3201073" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]
2 comentarios
Un termo eléctrico, al faltar la luz, sigue pudiéndose utilizar su agua caliente al abrir el grifo.
– Funcionaría por gravedad, si está más alto que el punto de uso.
GRACIAS.
Hola Jorge,
Un termo eléctrico se puede seguir utilizado si no tiene luz, funcia por la presión del agua que tenemos en casa, cuando utilizamos el agua caliente y abrimos el grifo, en ese momento va saliendo agua caliente y entrando a la vez agua fría al termo
Saludos