En un circuito de calefacción es necesaria una bomba de recirculación que mueva el agua por todo el circuito. Al ser un circuito cerrado no recibe energía externa y solo con la inercia del calor del agua sería muy lento e ineficaz. Todas las calderas llevan instalada una bomba en su interior pero a veces (altura, dimensiones de la instalación, seccionamiento de la instalación) es necesaria otra bomba de apoyo.
La instalación de una bomba de recirculación no es especialmente complicada pero hay que conocer ciertos aspectos a la hora de realizarla.
- La bomba se intercala en la tubería de impulsión del agua caliente, lo más cerca posible de la caldera, y se debe alimentar eléctricamente a 220V.
- También hay que conectarla eléctricamente al circuito, para que la bomba sepa cuándo hay que arrancar y cuándo parar. Generalmente se conecta en serie con la bomba ya instalada en la caldera, así cuando arranca una, lo hace también la otra.
- En otras ocasiones en las que la instalación está dividida en zonas es común instalar una bomba adicional para cada zona si estas son suficientemente grandes. En este caso se instalarán conectadas al termostato de la zona respectiva que da la orden de arranque y paro.
- Las medidas de las bombas de recirculación domésticas más comunes son de 130mm y 180mm. Esta medida se refiere al largo total de la bomba de rosca a rosca. Las de 130mm son las de sustitución de la bomba interior de la caldera, mientras que las de 180mm son las que se instalan intercalándolas al circuito.
Dimensionamiento de la bomba
Igual que con los demás elementos de la instalación, el buen dimensionamiento de la bomba es importante. Una bomba con poca potencia dejará parte del circuito por calentar, mientras que una con demasiada potencia, ocasionará ruidos molestos y podría llegar a dañar la instalación.
Para dimensionar la bomba hay que tener en cuenta que se transporta energía y no agua (el agua solo es el medio portador de esta energía), por lo que habrá que calcular las necesidades energéticas de la instalación.
Para realizar este cálculo es necesario conocer las necesidades energéticas y las pérdidas de carga que dificultan su transporte. Hay que saber la altura máxima de la instalación, el tipo y diámetro de las tuberías, cuántas derivaciones y válvulas hay en la instalación, etc. El cálculo resulta algo complejo por lo que siempre es mejor contar con un profesional que lo realice después de revisar la instalación.
Si lo que hay que hacer es sustituir una bomba ya existente, mirar la potencia que refleja la tabla de características para sustituirla por una equivalente.
En el mercado se encuentran también bombas de velocidad adaptable: adaptan la velocidad del rotor en función de la necesidad de cada momento.
[mwi-product sku="97916771,97993192,98475930" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]
4 comentarios
Hola. Referente a las bombas de circulacion de calderas calefaccion.La mia es una IMMERGAS AVIO MAIOR 24. Es una casa unifamiliar en 2 plantas y en bastantes estancias tengo los radiadores cerrados. La bomba de circulacion lleva tres posiciones y se encuentra en el numero tres ¿seria conveniente bajar la potencia de dicha bomba ya que al estar radiadores cerrados ya no necesita tanta presion?
Hola,
Si en nuestra sistema de calefacción tenemos varios radiadores cerrados, podemos bajar la velocidad de la bomba circuladora para reducir consumo, si la tenemos en velocidad 3 lo aconsejable seria bajar un punto, velocidad 2 y comprobar un par de dias si el rendimiento de los radiadores es el mismo. Si después de comprobarlo un par de dias el rendimiento es correcto, podremos bajar al siguiente punto, velocidad 1. si vemos que el funcionamiento ya no es el correcto tendremos que subir de nuevo la velocidad.
Un saludo
necesito recircular agua caliente en un calentador solar y aparte tengo el serpentín de cobre pero todo es un circuito cerrado que bomba me recomiendas
Hola,
Para poder escoger la bomba recirculadora necesaria, se necesita saber los metros que disponemos de tubería, diámetro de tubería y saber la medida de la parte mas alta donde llegara a recircular el agua, estos datos son muy importante para no quedarnos cortos de caudal/potencia y tambien para no escoger un modelos dimensionado de potencia
Una vez se tenga esta información, nosotros recomendamos la bombas del fabricante Grundfos, son bombas que regulan automáticamente la potencia, de esta manera reducimos el consumo eléctrico y tambien no trabajara forzada
Un saludo