Vídeo tutorial. Guía para elegir un calentador de agua a gas

elegir calentador de agua

Un calentador de agua a gas sirve para calentar al instante el agua caliente sanitaria (ACS). Como no acumula el agua, es la solución más económica para la producción de agua caliente que un termo de agua. En esta guía de compra te enseñamos qué calentador de gas comprar, en función de tu tipo de vivienda.

En el mercado hay disponibles muchas clases y modelos diferentes de calentadores de agua a gas, a continuación encontrarás una pequeña guía para poder elegir correctamente.

  1. Identificar la necesidad real de agua caliente
  2. Tipo de gas disponible en la vivienda
  3. Tipos de calentadores
  4. Modulación
  5. Instalación

1. Identificar la necesidad real de agua caliente

En primer lugar hay que identificar la necesidad real de producción de agua caliente en la vivienda, esto dependerá de cuántas personas viven en la casa y del número de cuartos de baño que tengas. La capacidad de producción se mide en los litros por minuto que el calentador es capaz de calentar a la temperatura deseada.

Aquí tienes una tabla que te servirá como orientación:

Tabla Calentadores de gas

2. Tipo de gas disponible en la vivienda

Otro aspecto importante es el tipo de gas disponible en la vivienda: gas natural o gas butano. En caso de tener un calentador preparado para un tipo de gas diferente al que hay instalado en la vivienda, se puede adaptar (siempre a través del servicio técnico oficial del fabricante del aparato).

Ver Calentadores Gas Natural >

Ver Calentadores Gas Butano >

 3. Tipos de calentadores

Según su arrancado:

  • Llama piloto/torrente de chispas: Este tipo de calentador se caracteriza por tener siempre una pequeña llama encendida. Cuando detecta la necesidad de producir agua caliente abre los quemadores y el gas se enciende al entrar en contacto con la llama, propagándose por la totalidad del quemador. Es el calentador más sencillo y extendido. Sin embargo, al tener siempre una llama encendida consume gas constantemente, incluso cuando no se requiere la producción de agua caliente.
  • Encendido por batería/pilas: Este calentador elimina la llama piloto y está apagado completamente hasta que se necesita agua caliente. Cuando detecta la capacidad de agua caliente, produce una chispa eléctricamente (gracias a las pilas) y se enciende el gas en el quemador. Al no estar siempre encendido ahorra más gas pero hay que controlar periódicamente la carga de las pilas para no tener sorpresas.
  • Encendido por hidrogeneración: Este sistema es más completo y económico que los dos anteriores. El sistema funciona como una dinamo: al necesitar agua caliente, el agua circula por una pequeña turbina a la que hace girar y este giro produce la electricidad suficiente para producir una chispa y poder encender los quemadores.

Según su cámara de combustión:

  • Calentador atmosférico: Este calentador se distingue por tener la cámara de combustión abierta y coge el aire necesario para la combustión de la estancia en la que se encuentra. Es el tipo más extendido por su económico precio y debe instalarse siempre en estancias bien ventiladas. En caso de tener problemas con la extracción de humos (hay mucha distancia desde el calentador hasta el exterior) se optará por un calentador atmosférico de tiro forzado. Este calentador funciona igual que el anterior pero incluye un ventilador en la salida de gases para facilitar su correcta evacuación.
  • Calentador estanco: Este tipo de calentador tiene la cámara de combustión cerrada (estanca). El aire necesario para la combustión lo absorbe del exterior de la vivienda mediante un tubo de aspiración. Es más seguro que el anterior (con un calentador atmosférico los gases se mezclan con el ambiente, por eso, si la combustión es deficiente o la evacuación de humos no funciona correctamente debido a una chimenea taponada o a fugas en las uniones, podrían producirse intoxicaciones).

4. Modulación

Otro aspecto a tener en cuenta es si el calentador es modulante o no. La modulación es la capacidad de adaptar el tamaño de la llama para poder calentar el agua más o menos, dependiendo de las necesidades y con ello, ahorrar gas. Del mismo tipo modulante, existe el calentador termostático: este calienta el agua exactamente a la temperatura deseada (los calentadores normales calientan el agua y luego la mezclan con agua fría para conseguir la temperatura deseada). Con ello se consigue un ahorro de agua significativo.

Puedes ver todos los calentadores de gas disponibles en este enlace >

5. Instalación

Por último, queremos recordarte que la instalación de un calentador de gas debe realizarse siempre a través de un instalador autorizado y de acuerdo con la normativa vigente en ese momento.

[mwi-product sku="3632409,7736504882K" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="2" ]

Video tutorial. Cómo elegir un calentador de gas

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog