Elegir sistema de riego por goteo

El riego por goteo es  ideal para regar zonas concretas y llevar el agua allí donde realmente es necesaria. Escoger los componentes de este sistema depende del tipo de instalación que se vaya a realizar; a continuación verás qué debes tener en cuenta para cada tipo de sistema de riego.

Riego por goteo para macetas

Es común tener un grupo de macetas en el patio o jardín donde no es posible instalar un riego por aspersión. Si te encuentras con este problema una muy buena solución es instalar un riego por goteo, para solamente mojar y regar el área que realmente lo precise.

1. Tubería de riego sin perforar

Esta tubería se caracteriza por no tener ningún tipo de perforación, permitiendo que hagas tu los agujeros y que escojas desde donde quieres sacar la toma de agua. Gracias a esta característica, puedes perforar la tubería cerca de la maceta que quieras regar y sacar de esta otra tubería llamada micro tubo (mucho más pequeña), que será la encargada de llevar el agua desde la tubería de riego general hasta la planta que quieras regar.

Por tanto, para instalar un sistema de riego por goteo para macetas necesitas la tubería de riego sin perforar general, el tubo más pequeño (micro tubo), la unión entre estos dos tubos y por último el gotero; situado en el extremo del sistema de riego.

2. Gotero

- La selección del gotero es uno de los puntos más importantes: dependiendo del gotero seleccionado, regará más o menos cantidad de agua. En cuanto a las características de los goteros, debes fijarte en el tamaño de la conexión al micro tubo y la cantidad de agua que sale por el gotero. Normalmente se expresa en litros hora (L/H) o metros cúbicos hora (M3/h). Como accesorio opcional puedes poner una espiga, que sirve para sujetar el micro tubo y el gotero, dándole a la instalación una apariencia más ordenada.

Además de estos accesorios, será necesario instalar un sistema de apertura y cierre del agua. Este puede ser manual o bien automático. A continuación te mostramos en qué se diferencian y qué debes tener en cuenta para seleccionarlos:

3. Apertura de agua

- Apertura de agua manual: Con este sistema debes estar pendiente de la apertura y cierre del agua, aspecto que no lo hace muy cómodo y existe el riesgo de que se quede el agua abierta. Para hacer este tipo de instalación solo se precisa de un grifo donde conectar la tubería general del riego por goteo. Al abrir este grifo empezará a circular agua por la instalación y dejará de hacerlo al cerrarlo. Debes tener en cuenta que para conectar la tubería al grifo, tendrás que comprar un adaptador.

Puedes usar un grifo de jardín con dos salidas de agua, esto resulta muy cómodo para conectar el riego por goteo en una toma y la manguera del jardín en la otra. Como norma general, este tipo de grifos llevan las tomas con rosca de ¾” macho, por lo que se tiene que comprar un adaptador de esta rosca al tubo de riego seleccionado.

- Apertura automática: Esta es la más recomendada, ya que el riego se abre y cierra de forma automática y no requiere atención constante. Es especialmente útil para situaciones en las que no estés en casa durante varios días, como en vacaciones, ya que no tendrás que recurrir a nadie para que riegue las macetas. La instalación consiste en colocar programador entre el grifo y la tubería, el cual abrirá y cerrará el paso de agua de forma automática. Como en el caso anterior, será necesario instalar un grifo con dos salidas de agua.

4. Accesorios para conducir el sistema de riego por goteo

Hasta aquí has visto cómo llevar el agua hasta las macetas, para el resto de la instalación existen todo tipo de accesorios como: codos, tés, tapones finales y accesorios con rosca que te permitirán conducir las tuberías.

Riego por goteo para vallas de setos y jardineras

En este caso la instalación es mucho más sencilla, como en el caso anterior se precisa de un grifo o programador pero la tubería que se usa ya lleva los goteros incorporados. La cantidad de agujeros que haya en estas tuberías es variada y puedes encontrar diversos tipos, pero las más comunes son las tuberías que tienen agujeros cada 33cm y cada 50cm.

La ventaja es que se compra un rollo de tubería ya perforada y con el trabajo hecho, por lo que solo queda colocarla por la base de las plantas. En caso de tener que hacer curvas o formas muy pronunciadas existen unas estacas que permiten colocar el tubo de una forma concreta.

No olvides que…

A parte de lo que has visto en esta guía, existen muchas más posibilidades de programadores y tuberías. ¡Si tienes cualquier duda sobre el riego por goteo puedes consultarnos al mail info@tuandco.com y un experto resolverá tus dudas!

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog