Guía para elegir cubos de reciclaje

cuboreciclaje

El uso diario de productos que no son biodegradables (plásticos, aluminio...) junto con otros artículos que sí se pueden reutilizar (papel, cartón, cristal…), ha hecho que el reciclaje sea una necesidad para vivir en un mundo sostenible. El reciclaje empieza en casa, por eso, cada vez son más los hogares que separan la basura en distintos contenedores o cubos de reciclaje. De esta forma, es más cómodo depositarla luego a los contenedores adecuados.

Si estás pensando en instalar un set de cubos de reciclaje en casa, sigue leyendo para conocer los tipos de contenedores que mejor se adaptan a tus necesidades.

Cubos de reciclaje para cajón

Son un sistema de cubos que se colocan en el interior de un cajón y no necesitan ningún tipo de instalación. Elige la capacidad que mejor se adapte a las medidas de tus cajones y deposítalos en la base del mismo. En función del ancho del cajón podrás tener entre dos y cuatro contenedores, además de espacio para bolsas y otros accesorios. Los podrás escoger con tapa manual o automática.

[mwi-product sku="8935923,51182,8906621" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]

Cubos de reciclaje de extracción

Conocidos también como contenedores o cubos para puerta, son un sistema de cubos que se instalan en uno de los módulos de la cocina con puerta. Estos contendedores van ubicados dentro de los armarios de cocina. La mayoría van fijados mediante tornillos a la base del módulo y su apertura puede ser automática (al mismo tiempo de abrir la puerta) o bien manual (una vez la puerta está abierta).

[mwi-product sku="8199123,51172,51174" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]

Cubos de reciclaje de pedal

Se trata de un único contenedor que puede contener uno o varios compartimentos, cuya tapa se abre mediante el accionamiento de un pedal. Estos contenedores van ubicados fuera de los muebles de cocina, normalmente en la sala de la cocina o en el lavadero.

[mwi-product sku="15ccbebf1061b3,15ccbebec5fc44,15ccbebf246f28" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]

Contenedores individuales

Son contenedores independientes para disponer en cualquier sitio de la casa: en la cocina, el garaje o en el jardín. Pueden ser de tamaño reducido o de gran tamaño. Son ideales cuando estamos seguros de que los desperdicios serán de la misma naturaleza.

[mwi-product sku="427254,415433,15ffe0ffc674b8,324447" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="4" ]

Colores de los contenedores de reciclaje

Aunque cada casa tiene sus propias normas, será más fácil recordar los colores si adoptáis los de vuestro pueblo o ciudad. ¿Qué debemos depositar en cada color?

  • Contenedor azul: Reciclaje de papel y cartón.
  • Contenedor amarillo: Reciclaje de envases de plástico y latas.
  • Color verde: Reciclaje de vidrio.
  • Color naranja o marrón: Reciclaje de restos orgánicos.

Tags populares

Comparte en redes sociales

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Suscríbete al Blog