Aunque la instalación del pladur es más sencilla y el peso del material mucho más ligero que el de otros materiales, si nunca has montado una pared de este material es normal que te surja esta duda: ¿Cómo hacer una pared de pladur para separar ambientes que sea duradera y fiable? En este post veremos cómo montar paredes de pladur.
Ventajas y desventajas de las paredes de pladur
El pladur es un material de construcción cada vez más popular. Está compuesto por placas de yeso que están separadas entre ellas por una celulosa o cartón. Es muy utilizado en tabiques y paredes interiores, así como el revestimiento de techos y paredes.
Las ventajas del pladur son las siguientes:
- El precio de una pared de yeso laminado o pladur es mucho más barato que el de otros materiales de construcción como los ladrillos.
- El trabajo con pladur es mucho más limpio ya que no genera polvo, suciedad o humedad.
- El tiempo de instalación es más eficaz. Montar una pared de pladur es más sencillo y rápido que el trabajo con otros materiales.
- Al acabar la instalación, los acabados son mejores, con una superficie más lisa y uniforme.
Sin embargo, el pladur también tienes sus desventajas:
- El pladur tiene un nivel de fuerza bajo, de modo que no es recomendable colgar objetos pesados, sólo objetos ligeros.
- Su transporte es más costoso ya que las placas de pladur son más grandes que otro tipo de materiales de construcción.
- Hay que elegir una ubicación para el montaje de la pared donde se encuentra el bastidor (perfil), o pre-ingresar al instalar una estructura metálica especial. El aislamiento acústico de las paredes de pladur es bajo.
- El cartón yeso es un material menos resistente a la humedad y al agua
Cómo colocar una pared de pladur paso a paso
Estos son los materiales necesarios para colocar una placa de pladur:
- Placas de yeso laminado o pladur.
- Tacos específicos para pladur. Estos son distintos a los tacos convencionales y están pensados para anclar las placas a la estructura metálica.
- Canales y montantes. Los canales son perfiles metálicos que se colocan en el suelo y en el techo. Los montantes se colocan verticalmente y están preparados para pasar los cables por el interior de la pared. La estructura forma el esqueleto de la pared de pladur.
- Banda acústica. Sirve para reducir las vibraciones y ruidos que puede generar la estructura metálica del tabique.
- Cinta y pasta para junta, para tapar las juntas de las distintas placas.
Las paredes de pladur tienen una estructura interna metálica que sirve de soporte y facilita espacio para la colocación de aislantes térmicos o acústicos.
- Lo primero que debes hacer es tomar medidas de la pared y señalar en el suelo y el techo la ubicación de la pared.
- Coloca a continuación las bandas, los canales y los montantes en la ubicación que has elegido y podrás proceder a la instalación. La instalación es sencilla: debes perforar los perfiles en las señales que vienen indicadas para sujetar en el suelo y el techo. Empieza por el suelo y continúa con el canal del techo. Coloca antes la banda acústica que estará en contacto con la pared.
- Una vez fijados los canales superiores e inferiores, procede a la colocación de los montantes verticales. Los perfiles verticales que están en contacto con la pared también deben llevar la banda acústica.
- Ahora que tienes fijada la estructura, puedes instalar las distintas placas de pladur. Para ello deberás tomar las medidas y recortarlo para que encaje en las medidas de tu instalación. Coloca primero las placas en una sola cara del tabique y a continuación instala el aislamiento acústico y/o térmico.
- Finalmente, coloca la otra cara de las placas de pladur cerrando y aislando los aislantes. Ahora solo quedará tapar las juntas con cinta y pasta de juntas y los tornillos solo la pasta. Una vez selladas, puedes pintar con pintura acrílica.
Hazlo tú mismo y descubre las ventajas de las paredes de pladur en casa.