Existen muchos tipos de bombas de agua pero algunas averías pueden evitarse con un mantenimiento adecuado e incluso puedes repararlas tú mismo/a. Recorremos aquí las averías comunes de las bombas de agua y su solución.

Existen muchos tipos de bombas de agua de uso doméstico, con prestaciones y características diferentes que varían en función de la aplicación que tengan: suministro de agua potable, evacuación, calefacción, depuración de piscinas, etc. A pesar de esta diversidad, muchas de las averías que suelen producirse son comunes y pueden evitarse con medidas adecuadas de mantenimiento preventivo como son limpiar con regularidad los filtros, revisar el lubricado o comprobar las conexiones.
Si a pesar de todo se presenta una avería, es importante que puedas detectar de dónde procede. A continuación, hacemos un repaso de las averías más habituales que pueden afectar a las bombas de agua de superficie y sumergibles y te proponemos algunas ideas para solucionarlas.
- La bomba de superficie no arranca
- La bomba sumergible no arranca
- La bomba de superficie no para
- La bomba sumergible no para
Averías comunes de las bombas de superficie:
Avería: La bomba de superficie no arranca
Es muy probable que se haya producido un problema eléctrico que puede tener como causa:
- El condensador: es un cilindro de color blanco que sólo encontrarás en bombas con potencia eléctrica monofásica. Es el encargado de dar la potencia necesaria al motor para que arranque. Si se ha averiado el condensador, tendrás que sustituirlo por otro que tenga las mismas características. Asegúrate de que hayas conectado bien los dos cables.
- Un paro térmico: la bomba suele llevar protectores de seguridad para evitar que se queme. El motor de la bomba puede calentarse ya sea por falta de refrigeración o por exceso de trabajo. Cuando eso ocurre y la bomba se calienta demasiado o se queda sin agua, automáticamente se para. Comprueba que el agua está llegando a la bomba y que el tubo de aspiración nunca se queda vacío.
- Las conexiones: al funcionar, la bomba emite vibraciones que con el tiempo pueden ir aflojando las conexiones eléctricas. Es fácil comprobar si eso ha ocurrido abriendo la caja y apretando de nuevo las conexiones.
Avería: La bomba de superficie no para
Posibles causas de la avería:
- El presostato está averiado o desajustado: si el presostato se desajusta, provocará que la bomba también funcione desajustada y no pare. Debes apretar bien el presostato, teniendo en cuenta que casi todos los modelos incorporan dos tornillos: uno para regular la presión de arrancada de la bomba y otro la de parada.
- La membrana hidroesfera está perforada: cuando eso ocurre, la bomba arranca y para constantemente. Comprobando la presión en la hidrosfera también detectarás el problema. Normalmente las membranas incluyen una válvula como las de las bicicletas a la que se puede colocar una mancha o un compresor.
- Existe una avería de agua en las tuberías o los sanitarios sufren pérdidas: las bombas de agua están preparadas para dar presión a la vivienda siempre que sea necesaria, por eso, cuando hay una fuga de agua la bomba funciona sin parar para seguir manteniendo la presión en el circuito. Esta avería es la más difícil de controlar, ya que debes localizar dónde está la fuga y repararla. Con ello conseguirás que la bomba se pare.
Averías comunes de las bombas sumergibles:
Avería: La bomba sumergible no arranca
Posibles causas de la avería:
- Falta de agua: si el depósito o el pozo se quedan sin agua la bomba se para por seguridad. Comprueba por qué se ha cortado el suministro de agua y soluciona el contratiempo.
- Acumulación de aire entre la válvula de retención y la bomba: con mucha frecuencia, al instalar una bomba sumergible se comete el error de colocar la válvula de retención demasiado cerca de la boca de salida. Eso favorece que el aire se acumule entre la válvula y la bomba y que con ello la bomba se quede sin agua en su interior y pierda fuerza de impulsión. Es recomendable poner la válvula de retención a una distancia mínima de 1m de la bomba.
- La sonda de nivel: las sondas indican a la bomba sumergible cuándo arrancar o parar. Si una sonda se estropea, la bomba deja de funcionar.
- El condensador: es un cilindro de color blanco que sólo encontrarás en bombas con potencia eléctrica monofásica. Es el encargado de dar la potencia necesaria al motor para que arranque. Si se ha averiado el condensador, tendrás que sustituirlo por otro que tenga las mismas características. Asegúrate de que hayas conectado bien los dos cables.
Avería: La bomba sumergible no para
Posibles causas de la avería:
- La sonda de nivel: si la bomba no deja de funcionar puede ser porque la sonda de nivel, que debería dar la orden de paro, está averiada.
- El presostato está averiado o desajustado: si el presostato se desajusta, provocará que la bomba también funcione desajustada y no pare. Debes apretar bien el presostato, teniendo en cuenta que casi todos los modelos incorporan dos tornillos: uno para regular la presión de arrancada de la bomba y otro la de parada.
- La membrana hidroesfera está perforada: cuando eso ocurre, la bomba arranca y para constantemente. Comprobando la presión en la hidrosfera también detectarás el problema. Normalmente las membranas incluyen una válvula como las de las bicicletas a la que se le puede colocar una mancha o un compresor.
- Existe una fuga de agua en la vivienda: las bombas de agua están preparadas para dar presión a la vivienda siempre que sea necesaria, por eso, cuando hay una fuga de agua la bomba funciona sin parar para seguir manteniendo la presión en el circuito. Esta avería es la más difícil de controlar, ya que debes localizar dónde está la fuga y repararla. Con ello conseguirás que la bomba se pare.
[mwi-product sku="160b8db0120288,E62330041000,97159" desc="false" price="false" type="view" btn_color="green" btn_link="button" cols="3" ]
19 comentarios
Buen día mi bomba sumergible suena pero no saca agua venia funcionando muy bien que le pasara?
¡Muy buenas! Normalmente si ha dejado de sacar agua te recomendamos que verifiques primero de todo que la bomba funciona, ¿Al arrancar el motor hace ruido y gira con normalidad? Otra comprobación que debes realizar es si la bomba está totalmente sumergida en el agua o se ha quedado sin. Esperamos haber resuelto tu duda. Un saludo.
¡Hola! Normalmente cuando la bomba deja de sacar agua es porque se ha quedado sin agua en algún momento y se ha llenado de aire, otra opción es que la bomba se haya averiado y aunque haga ruido las turbinas se hayan quedado obstruidas. Te recomendamos revisar que la bomba esta completamente sumergida en agua y que en caso de tener una válvula de retención instalada en la tubería que esta este a como mínimo un metro separada de la bomba. Gracias por tu consulta.
Tengo una fuente de agua pequeña y dejó de funcionar la limpie y volvió a funcionar pero había reducido la fuerza del agua .
pero a los 2 días ya no saca nada de agua no se cual es el problema
Si me podéis ayudar.
¡Hola María del Mar! Para esos casos posiblemente la bomba que genera la presión haya dejado de funcionar, sabiendo el modelo de fuente se podría sustituir el recambio.
Si no hubiera entonces se tendría que hacer el cambio de fuente. Esperamos haberte ayudado, un saludo y gracias.
Buenas tardes, mi bomba se para haciendo que no suva agua a casa y se enciende la luz roja. Pasados 5 min vuelve a ponerse en marxa y ya suve agua a casa. A que puede ser devido?
¡Muy buenas Rebeca! Una bomba de presión cuando se para es porque entra en modo seguro para que no trabaje sin agua. Si esto ocurre puede ser que en el circuito coja aire. Se tendría que comprobar lo antes posible, ya que puede llegar a quemarse la bomba por trabajar en vacío. Un fontanero puede llegar a hacer esta comprobación para identificar el problema. Esperamos haberte ayudado. Un saludo.
Olvidé agregar que no parece haber filtraciones en las tuberías al menos las que están fuera del pozo. Bomba marca Pedrollo.
Tengo una bomba de agua domestica. En la noche trabajo normal joy en la mañana no succiona el agua. Que puede haber pasado?
¡Hola Martha! Para poder dar una respuesta más concreta nos vendría bien saber el tipo de bomba, si es sumergible o de superficie. Si no succiona el agua es porque se ha quedado sin agua y ha cogido aire, para esto habría que volver a cebar la bomba con agua para que vuelva a funcionar. Esperamos haberte ayudado. Un saludo.
Buenos días, gracias por el comentario. Normalmente cuando esto sucede puede ser por tres motivos, el primero que deberías mirar es si la válvula de retención esta funcionando correctamente o si la tienes instalada. Esta válvula se pone en la salida de la bomba sumergible directamente (siempre mejor dejar como mínimo 1 metro de tubo entre la bomba y la válvula), la principal función de la válvula es que el tubo se mantenga lleno siempre. Debes tener en cuenta que si el agua tarda mucho en llegar a la bomba esta se para por seguridad. Otra posible causa es que exista una fuga en algún punto de la instalación, entre el pozo y la bomba y el tubo se vacíe. Por último, una posible causa es que los metros de aspiración (tubo que baja al pozo) son superiores a los que la propia bomba es capaz de aspirar, normalmente las bombas de superficie tienen una capacidad de succión de entre 6 y 10 metros.
Buenas tardes. La bomba zumba constantemente, pero arranca y corta correctamente. Que puede ser?
Buenos días, gracias por comentar. No acabamos de entender el problema, por tu comentario parece que la bomba funciona correctamente pero no deja de hacer ruido el motor? Nos podrías explicar un poco mejor que ocurre para poder ayudarte?
Hola buenas tardes. Tengo una bomba sumergible que cuando la prendo funciona 20 minutos corta media hora y vuelve a arrancar, luego anda 15 min. Y vuelve a cortar media hora masomenos. Y así constantemente. Cada ves que arranca lo hace por menos tiempo y corta x más tiempo. Quería saber si me podría decir cuál estaría siendo el problema. Ya que he llamado a varios «técnicos» y todos me dicen algo diferente.
Buenos días, gracias por tu comentario. Normalmente cuando una bomba sumergible hace esto se debe a la instalación de sus elementos de control. Depende de si la bomba que tienes en casa tiene un interruptor de nivel o funciona con un presostato que está fuera del agua. El problema en caso de tener un interruptor de nivel es que baja el nivel de agua muy deprisa y para la bomba por seguridad, luego tarda en volver a arrancar el tiempo que tarde en recuperar el nivel de agua. Si por el contrario usas un presostato instalado fuera del agua es probable que el tubo se quede sin agua y la bomba se pare por este motivo. Deberías asegurarte de tener una válvula de retención que impida que se vacíe el tubo de agua.
Gracias por la información 😀
Muy buenas recomendaciones para controlar la bomba de superficies, optare por ellas para ver si soluciono mi problema. gracias por las mismas
mi bomba es de 1 HP , tiene un año funcionando, algunas veces emite un ruido muy fuerte. que debo hacer.
Hola Sonia,
¡Gracias por tu consulta! No es normal que la bomba emita un ruido diferente al habitual, aunque sin ver la bomba no podemos decirte cuál es el problema. Te recomendamos que consultes con el proveedor del producto. Esperamos haber sido de ayuda. Un saludo.